La producción de Argerich podría superar los niveles de Vaca Muerta (YPF apuesta por el potencial offshore)

El presidente de YPF, Pablo González, reveló el impactante potencial del proyecto Argerich, que podría superar los niveles de producción de Vaca Muerta, marcando un hito en la industria energética argentina. La Corte Suprema avaló la exploración a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, despejando el camino para lo que se espera que sea un proyecto transformador.

Con una proyección inicial de 250 mil barriles por día, González destacó la significativa inversión de YPF en proyectos offshore, subrayando el impulso que esto proporcionará a la provincia de Buenos Aires y sus puertos. "Ratificamos la voluntad de seguir invirtiendo en offshore; creemos que se le dará una gran potencialidad a la provincia", afirmó González, destacando que la producción prevista en Argerich igualaría la actual producción diaria de YPF en Vaca Muerta.


En cuanto a las preocupaciones ambientales, González descartó cualquier impacto negativo en las playas, asegurando que el proyecto cumplirá con todas las normas ambientales. Enfatizó que este paso en la dirección offshore cambiará la matriz económica de la provincia de Buenos Aires y generará nuevas oportunidades económicas.

El Clúster de Energía Mar del Plata estimó que la perforación inicial del pozo Argerich-1 y el descubrimiento de petróleo convencional podrían atraer inversiones por 40.000 millones de dólares en componentes nacionales y la contratación de aproximadamente 125.000 trabajadores durante las próximas tres décadas.

La perforación, que alcanzará una profundidad de 1.500 metros, está programada para iniciar entre mediados de diciembre y el primer trimestre de 2024. Según las proyecciones del Gobierno nacional, este proyecto permitiría que YPF duplique su producción anual de petróleo, contribuyendo significativamente a la ecuación de autoabastecimiento energético del país.

Además de Argerich, González resaltó otro proyecto clave en la provincia de Buenos Aires relacionado con Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, que cuenta con la participación de la empresa malaya Petronas, socia de YPF, tiene el potencial de cambiar la matriz energética del país al producir la cantidad total de GNL que actualmente se importa a España o Francia.

En comparación con Petronas, que es el cuarto productor mundial de GNL con una producción de 33 millones de toneladas anuales, YPF y sus socios apuntan a alcanzar los 25 millones de toneladas anuales, consolidando su posición en la industria del gas natural a nivel internacional.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.