María Florencia Rodríguez asume la presidencia del Instituto Petroquímico Argentino

La ingeniera química María Florencia Rodríguez, actual gerente Ejecutiva del Negocio de Química en YPF, fue designada como nueva presidenta del Instituto Petroquímico Argentino (IPA). Su nombramiento se dio en el marco de la última Asamblea Anual Ordinaria de socios del organismo y tendrá un mandato de dos años.

Rodríguez, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabaja en YPF desde 1998 y cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Su experiencia en diferentes áreas comerciales y de liderazgo dentro de la compañía la posiciona como una referente en la industria petroquímica.

La nueva gestión se desarrollará en un contexto de importantes desafíos globales y regionales para la industria, según destacaron desde el IPA. La elección de Rodríguez responde a la necesidad de fortalecer la sinergia entre la academia, la industria y los organismos clave del sector para promover el desarrollo sostenible y la innovación.

Junto a Rodríguez, el IPA también renovó su equipo directivo. Pablo Popik, de Compañía MEGA, fue nombrado vicepresidente; Juan Pablo Ceballos, de Petroquímica Río Tercero, ocupará el cargo de tesorero; y Martín Bianchi, de DOW, asumirá como secretario. Asimismo, el ingeniero Gabriel Rodríguez Garrido fue ratificado como director ejecutivo del organismo.

Entre los principales objetivos de la gestión de Rodríguez se encuentra el impulso de iniciativas que fomenten la innovación tecnológica, la sustentabilidad ambiental, la transformación digital y la diversidad dentro del sector petroquímico.

El IPA resaltó que la nueva presidenta tendrá la responsabilidad de consolidar al instituto como un puente entre los profesionales y las empresas del sector, facilitando herramientas y conocimientos que permitan enfrentar los desafíos actuales y anticiparse a las necesidades futuras.

El nombramiento de Rodríguez se da en un momento clave para la industria petroquímica, que juega un papel fundamental en el desarrollo económico del país y la generación de empleo. En este contexto, el IPA reafirmó su compromiso de acompañar a sus socios y fortalecer los lazos con instituciones educativas y de investigación.

Desde su creación, el Instituto Petroquímico Argentino ha trabajado en la promoción del crecimiento sostenible del sector, articulando esfuerzos con empresas, universidades y organismos públicos. En esta nueva etapa, la entidad buscará continuar con esa labor bajo el liderazgo de Rodríguez.
La trayectoria de la nueva presidenta respalda su designación. Su desempeño en YPF, donde ha liderado distintas áreas comerciales y actualmente está a cargo del Negocio de Química, la ha consolidado como una referente en la industria.

Rodríguez asumirá el desafío de potenciar el sector petroquímico a través de políticas que fomenten la innovación y el desarrollo sostenible, buscando equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental.

La nueva presidenta también trabajará en fortalecer la colaboración entre el IPA y sus organizaciones socias, generando espacios de formación y capacitación para los profesionales del sector.

En este sentido, el Instituto Petroquímico Argentino reafirmó su compromiso con el desarrollo del conocimiento y la excelencia técnica, buscando consolidarse como un referente en la industria.

Con la asunción de Rodríguez, el IPA inicia una nueva etapa enfocada en la innovación, la sustentabilidad y la integración del sector, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del país.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.