Neuquén batió récord histórico de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén ha marcado un hito histórico al alcanzar una producción de 446.890 barriles de petróleo por día en septiembre de 2024, un nivel que no se había registrado anteriormente. Este impresionante aumento se debe en gran medida al desarrollo de Vaca Muerta, que se ha consolidado como un motor clave en la industria energética del país.

Los datos, provenientes de las declaraciones juradas de las operadoras ante la Secretaría de Energía de la Nación, indican que la producción de petróleo en Neuquén creció un 3,77% en comparación con agosto, cuando se registraron 430.652 barriles diarios. En términos interanuales, el crecimiento es aún más significativo: la producción de septiembre del año pasado apenas alcanzaba los 336.043 barriles diarios, lo que representa un aumento del 32,98% en solo un año. Esto se traduce en una adición de más de 110.000 barriles diarios a la producción provincial.

Este aumento constante en la producción no es fortuito; es el resultado de la ampliación de la capacidad de transporte y la explotación efectiva de los recursos de shale oil en la región. Según el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, se espera que al final del año, la producción diaria de petróleo supere los 450.000 barriles, una cifra que está muy cerca de alcanzarse con los datos actuales.

A nivel nacional, la producción de petróleo también ha visto un incremento, alcanzando un total de 739.491 barriles por día en septiembre. Esto representa un crecimiento del 2,8% en comparación con el mes anterior y del 14,54% en relación al mismo mes del año pasado. Sin embargo, el verdadero motor detrás de este crecimiento es Vaca Muerta, que ha compensado la disminución en la producción convencional de otras provincias.

Además del impresionante aumento en la producción, el desarrollo de Vaca Muerta ha generado un impacto económico significativo en la provincia de Neuquén. La actividad en los campos de shale oil ha creado miles de empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades locales y fomentando el crecimiento de empresas relacionadas con la industria. Este dinamismo económico ha llevado a un aumento en la inversión en infraestructura, servicios y proyectos que buscan fortalecer aún más el potencial energético de la región.

Otro aspecto a considerar es el compromiso de las empresas operadoras y el gobierno provincial con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. A medida que la producción de petróleo y gas se expande, también se han implementado iniciativas para mitigar el impacto ambiental asociado con la extracción de recursos. Esto incluye la adopción de tecnologías más limpias y prácticas de producción responsables, así como la promoción de proyectos que buscan diversificar la matriz energética, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles a largo plazo.

Finalmente, el crecimiento de la producción de petróleo en Neuquén también plantea desafíos que deben ser abordados. El aumento en la extracción y el transporte de crudo requiere una planificación adecuada para asegurar que la infraestructura existente pueda soportar la demanda creciente. Asimismo, es esencial que se implementen políticas que garanticen el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente, asegurando que los beneficios de la producción de Vaca Muerta se traduzcan en un desarrollo sostenible y equitativo para las generaciones futuras.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.