Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

En lo que respecta al petróleo no convencional, la producción total alcanzó los 71.233 metros cúbicos por día (m3/d). El principal yacimiento productor fue Loma Campana, operado por YPF S.A., con una extracción de 14.675 m3/d, lo que representa el 20,6% del total nacional. Le siguieron Bandurria Sur (9.476 m3/d) y La Amarga Chica (8.980 m3/d), ambos también bajo la operación de YPF.

Vista Energy Argentina SAU se posicionó como la segunda operadora más importante, destacándose especialmente con su desarrollo en Bajada del Palo Oeste, donde produjo 7.482 m3/d. Además, obtuvo presencia en otros bloques como Bajada del Palo Este y Aguada Federal.

Shell Argentina también mostró una fuerte presencia, con yacimientos como Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste, que en conjunto aportaron más de 4.700 m3/d. La empresa se ubicó en el tercer lugar del ranking por operadora con un 6,6% de participación.

En el ranking de gas no convencional, la producción alcanzó los 90.434 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d). El yacimiento Fortín de Piedra, operado por Tecpetrol S.A., encabezó la lista con una producción de 14.632 Mm3/d, representando el 16,2% del total nacional.

En este segmento, otras operadoras destacadas fueron Total Austral (Aguada Pichana Este, con 10.839 Mm3/d) y Pluspetrol (La Calera, con 9.691 Mm3/d). Pampa Energía también se destacó con dos desarrollos importantes: El Mangrullo y Sierra Chata, que en conjunto sumaron más de 13.000 Mm3/d.

En cuanto a las empresas, YPF se mantuvo como la principal operadora del país, tanto en petróleo como en gas no convencional. En petróleo, concentró el 54,4% de la producción con 38.722 m3/d; y en gas, lideró con 24.369 Mm3/d, lo que equivale al 27% del total.

Tecpetrol se consolidó como la segunda en gas no convencional, con el 16,8% de participación, mientras que Pampa Energía se ubicó tercera con el 14,5%. Total Austral, Pluspetrol y Pan American Energy también mostraron un peso significativo en el ranking.

Una mención especial merece Chevron, que si bien aparece en el puesto 8 en producción de petróleo con 1.234 m3/d, también figura entre las principales operadoras de gas con 668 Mm3/d provenientes del yacimiento El Trapial Este.

El informe también revela que el resto de los yacimientos fuera del top 20 en petróleo aportaron un 6,7% del total, mientras que en gas el aporte fue del 6,3%, lo que indica una fuerte concentración de la producción en unos pocos campos altamente productivos.

Estos números reflejan no solo el potencial energético de Vaca Muerta, sino también el rol clave de Neuquén en el abastecimiento energético nacional y su creciente atractivo para inversiones en el sector.

La consistencia en el liderazgo de YPF y la consolidación de actores como Vista, Shell, Tecpetrol y Pluspetrol indican que el desarrollo no convencional continúa siendo un eje estratégico para el país.

La tendencia de concentración en pocas áreas también pone de relieve la importancia de políticas de infraestructura, transporte y mercado que acompañen el crecimiento sostenido de esta matriz productiva.

Con estos resultados, Argentina ratifica su posición como uno de los principales polos de desarrollo de hidrocarburos no convencionales del hemisferio sur, con proyección regional y potencial exportador.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.