En lo que respecta al petróleo no convencional, la producción total alcanzó los 71.233 metros cúbicos por día (m3/d). El principal yacimiento productor fue Loma Campana, operado por YPF S.A., con una extracción de 14.675 m3/d, lo que representa el 20,6% del total nacional. Le siguieron Bandurria Sur (9.476 m3/d) y La Amarga Chica (8.980 m3/d), ambos también bajo la operación de YPF.
Vista Energy Argentina SAU se posicionó como la segunda operadora más importante, destacándose especialmente con su desarrollo en Bajada del Palo Oeste, donde produjo 7.482 m3/d. Además, obtuvo presencia en otros bloques como Bajada del Palo Este y Aguada Federal.
Shell Argentina también mostró una fuerte presencia, con yacimientos como Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste, que en conjunto aportaron más de 4.700 m3/d. La empresa se ubicó en el tercer lugar del ranking por operadora con un 6,6% de participación.
En el ranking de gas no convencional, la producción alcanzó los 90.434 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d). El yacimiento Fortín de Piedra, operado por Tecpetrol S.A., encabezó la lista con una producción de 14.632 Mm3/d, representando el 16,2% del total nacional.
En este segmento, otras operadoras destacadas fueron Total Austral (Aguada Pichana Este, con 10.839 Mm3/d) y Pluspetrol (La Calera, con 9.691 Mm3/d). Pampa Energía también se destacó con dos desarrollos importantes: El Mangrullo y Sierra Chata, que en conjunto sumaron más de 13.000 Mm3/d.
En cuanto a las empresas, YPF se mantuvo como la principal operadora del país, tanto en petróleo como en gas no convencional. En petróleo, concentró el 54,4% de la producción con 38.722 m3/d; y en gas, lideró con 24.369 Mm3/d, lo que equivale al 27% del total.
Tecpetrol se consolidó como la segunda en gas no convencional, con el 16,8% de participación, mientras que Pampa Energía se ubicó tercera con el 14,5%. Total Austral, Pluspetrol y Pan American Energy también mostraron un peso significativo en el ranking.
Una mención especial merece Chevron, que si bien aparece en el puesto 8 en producción de petróleo con 1.234 m3/d, también figura entre las principales operadoras de gas con 668 Mm3/d provenientes del yacimiento El Trapial Este.
El informe también revela que el resto de los yacimientos fuera del top 20 en petróleo aportaron un 6,7% del total, mientras que en gas el aporte fue del 6,3%, lo que indica una fuerte concentración de la producción en unos pocos campos altamente productivos.
Estos números reflejan no solo el potencial energético de Vaca Muerta, sino también el rol clave de Neuquén en el abastecimiento energético nacional y su creciente atractivo para inversiones en el sector.
La consistencia en el liderazgo de YPF y la consolidación de actores como Vista, Shell, Tecpetrol y Pluspetrol indican que el desarrollo no convencional continúa siendo un eje estratégico para el país.
La tendencia de concentración en pocas áreas también pone de relieve la importancia de políticas de infraestructura, transporte y mercado que acompañen el crecimiento sostenido de esta matriz productiva.
Con estos resultados, Argentina ratifica su posición como uno de los principales polos de desarrollo de hidrocarburos no convencionales del hemisferio sur, con proyección regional y potencial exportador.
Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina
La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.