Oficializaron la adhesión al RIGI del mega proyecto en Vaca Muerta

El Gobierno nacional formalizó la incorporación del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La medida se hizo efectiva con la publicación de la resolución 302/2025 en el Boletín Oficial, confirmando la aprobación realizada la semana pasada por el Comité Evaluador de Proyectos RIGI.

El proyecto consiste en la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre las provincias de Neuquén y Río Negro. Su objetivo es incrementar la capacidad de transporte de shale oil y facilitar su exportación, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado internacional de hidrocarburos.

Según lo establecido en la resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) tendrá que acreditar, dentro de los dos primeros años desde la notificación, una inversión en activos computables de al menos el 20% del monto mínimo exigido. La fecha límite para el cumplimiento total de la inversión es el 31 de diciembre de 2028.

El proyecto VMOS cuenta con el respaldo de un consorcio de empresas encabezado por YPF y compuesto por PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell. Estas compañías prevén destinar hasta US$ 2.900 millones para la realización de la obra.

Para su financiamiento, Vmos logró un préstamo sindicado inicial de US$ 1.700 millones, otorgado por cinco bancos internacionales. El resto del capital necesario será aportado por las empresas involucradas, que esperan beneficiarse de los incentivos fiscales y regulatorios del RIGI.

La construcción del oleoducto inició en enero y avanza con la movilización de contratistas, tareas de movimiento de tierras y entrega de tuberías. Además del desarrollo de la infraestructura, la empresa continúa trabajando en la aprobación gubernamental de distintos aspectos del plan y en la búsqueda de financiamiento adicional.

Se prevé que el oleoducto tenga una capacidad base de 377.400 barriles diarios y que en el segundo semestre de 2027 pueda transportar hasta 550.000 barriles por día. A futuro, podría ampliarse para alcanzar los 700.000 barriles diarios, optimizando el flujo de exportaciones.

El proyecto permitirá a la Argentina incrementar significativamente sus exportaciones de petróleo, con una proyección de ingresos superiores a los US$ 15.000 millones anuales. Para 2027, si se mantiene la tendencia en los precios internacionales, se estima que las ventas externas podrían superar los US$ 20.000 millones anuales.

Desde YPF destacaron que esta iniciativa refuerza el posicionamiento del país en el sector de hidrocarburos no convencionales. El oleoducto mejorará la competitividad del crudo argentino en el mercado global, especialmente en Asia, al facilitar la conexión con los VLCC (Very Large Crude Carriers), lo que optimizará los costos logísticos.

La aprobación del ingreso del VMOS al RIGI marca un hito en la expansión de Vaca Muerta. Este régimen ofrece beneficios impositivos y regulatorios para atraer grandes inversiones en infraestructura y energía, favoreciendo el crecimiento del sector.

Con este avance, el Gobierno apuesta a consolidar a Vaca Muerta como una de las principales reservas mundiales de shale oil y a fortalecer la matriz exportadora del país. La obra no solo generará mayor producción y empleo, sino que también contribuirá a una mayor estabilidad económica a través de la captación de divisas.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.