Pampa Energía impulsa su crecimiento en el sector del gas natural (y anuncia ambiciosos planes en el Shale Oil)

Pampa Energía, bajo la dirección de Marcelo Mindlin, continúa estableciendo un impresionante récord en la producción de gas natural, consolidándose como un actor principal en la industria energética argentina. Durante el segundo trimestre del año en curso, la compañía registró un récord de 13.5 millones de metros cúbicos por día, un hito impulsado por su destacado desarrollo en Vaca Muerta, las exportaciones a Chile y su compromiso con el Plan Gas.Ar.

La empresa ha logrado ascender al tercer lugar entre los productores de gas en la cuenca neuquina, con una participación equivalente al 8% en Vaca Muerta. Durante el segundo trimestre de 2023, Pampa Energía alcanzó una facturación de 464 millones de dólares, marcando un crecimiento del 156% en comparación con el mismo período del año anterior.


Santiago Patrón, director de Comercialización y Midstream de Gas y Petróleo en Pampa Energía, destacó el rol fundamental de las inversiones en infraestructura, como plantas de tratamiento y gasoductos de evacuación, en los yacimientos de Mangrullo y Sierra Chata, donde la compañía opera. Estas inversiones permitieron a Pampa pasar de una producción de 7 millones de metros cúbicos por día en 2020 a 12 millones de metros cúbicos por día en 2023.

En cuanto a las exportaciones, actualmente Pampa Energía exporta 1 millón de metros cúbicos por día a Chile a través del gasoducto Los Andes. Sin embargo, se han otorgado permisos para exportar 9 millones de metros cúbicos por día en el próximo verano y 5 millones de metros cúbicos por día para el próximo invierno.

Para impulsar aún más su capacidad de producción, Pampa Energía enfatiza la importancia de la finalización de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que podría aumentar la producción en 20 millones de metros cúbicos por día durante el invierno, lo que permitiría reducir la dependencia de las importaciones de Gas Natural Licuado y combustibles líquidos, así como reemplazar las importaciones de Bolivia.

En un movimiento estratégico, en junio de 2023, Pampa Energía adquirió el 45% del bloque Rincón de Aranda, en Neuquén, a Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies. Esto convirtió a Pampa en el propietario total del yacimiento que produce petróleo. Si bien inicialmente se concesionó para la explotación convencional de hidrocarburos, Pampa Energía planea solicitar la reconversión del bloque a una licencia de explotación no convencional, con la intención de aumentar sus reservas y producción de crudo. Esta iniciativa marca la entrada de la compañía en el prometedor sector del shale oil, que está experimentando un sólido crecimiento en Vaca Muerta.

Pampa Energía continúa demostrando su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible en el sector energético argentino, impulsando la producción de gas natural y explorando nuevas oportunidades en el prometedor campo del shale oil.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.