Pecom regresa a la operación de campos petroleros en Chubut

Pecom ha vuelto a hacerse cargo de la operación de campos petroleros en Chubut, tras la aprobación formal de la cesión del área El Trébol-Escalante por parte de las autoridades provinciales. Este traspaso, que se concretó mediante la firma de un decreto por el gobernador Ignacio Torres, representa una etapa significativa en el Proyecto Andes, impulsado por la necesidad de reactivar la producción de hidrocarburos en la región.

El bloque El Trébol-Escalante, con una superficie de 290 kilómetros cuadrados, tiene una producción diaria de 7.100 barriles de petróleo. En un acto celebrado con trabajadores del sector, Torres enfatizó que el acuerdo permitirá preservar todos los puestos de trabajo en las cuencas maduras del sur, un aspecto crucial para la economía local y la estabilidad laboral en la provincia. “Es una excelente noticia no solo para Chubut, sino para todos los trabajadores que forman parte de uno de los sectores más importantes de la economía local y regional”, declaró el mandatario.

Gustavo Astie, CEO de Pecom, resaltó la preparación de la compañía para retomar la operación, destacando el talento de su equipo y un enfoque innovador para maximizar el factor de recobro en campos maduros. Por su parte, el presidente de Pecom, Luis Pérez Companc, expresó su emoción por este regreso, señalando que la empresa está comprometida con el crecimiento del sector energético argentino. “Nuestro país está en un momento bisagra y estamos convencidos de que la producción de petróleo y gas será fundamental para su crecimiento”, afirmó.

Además de El Trébol-Escalante, Pecom asumirá el control del 50% de Campamento Central-Cañadón Perdido, que también es parte del Proyecto Andes. Este 50% se encuentra actualmente en manos de Enap Sipetrol, lo que requerirá autorizaciones adicionales para completar la transacción. La producción total de estas áreas asciende a 10.250 barriles por día, lo que evidencia la relevancia de la operación para el sector.

La inversión total de Pecom en estas áreas alcanzará los 114,5 millones de dólares y se llevará a cabo durante los próximos tres años, contemplando actividades de perforación y el uso de técnicas avanzadas de recuperación, como la inyección de polímeros. Esta estrategia busca elevar los niveles actuales de producción y asegura la colaboración con gremios, empresas de servicios locales, y autoridades provinciales y municipales.

Desde su regreso al sector energético en 2015, Pecom se ha consolidado como un proveedor clave de servicios para la industria de oil & gas, energía eléctrica y minería, empleando a 7.900 personas en varios países de la región. La toma de posesión de estos activos marca un hito fundamental en la historia de la empresa, que busca no solo honrar su legado, sino también forjar un futuro prometedor en el sector energético argentino.

Además del impacto económico que representa el regreso de Pecom, el acuerdo resalta la importancia de fomentar un modelo de desarrollo local que beneficie a proveedores y comunidades en Chubut. La Cámara de Empresas de Servicios Mineros (CAEM) ha solicitado a las autoridades la implementación de políticas que prioricen a los proveedores locales, lo que no solo contribuiría a fortalecer la economía regional, sino que también podría generar un ecosistema empresarial más robusto y resiliente. Esto es vital en un sector que enfrenta desafíos constantes, como la fluctuación de precios y la necesidad de innovar en prácticas sostenibles.

El regreso de Pecom también está alineado con la necesidad de modernizar y actualizar los marcos regulatorios que rigen la producción de biocombustibles en el país. Los petroleros han expresado su preocupación por la falta de un ajuste en el precio del biodiésel, advirtiendo que, de no realizarse, la industria podría entrar en un estado de parálisis. Esta situación no solo afecta la producción, sino que también puede tener repercusiones en el empleo y la estabilidad económica de las comunidades que dependen de estas actividades.

Finalmente, el compromiso de Pecom con el desarrollo de su modelo productivo pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la recuperación de recursos. Al implementar técnicas avanzadas de recuperación y trabajar en colaboración con los actores locales, la empresa busca maximizar su impacto positivo en la región. La combinación de experiencia técnica y un enfoque colaborativo con las comunidades y gremios puede transformar el paisaje energético de Chubut, convirtiéndolo en un modelo a seguir para otras provincias y sectores de la economía argentina.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.