Petroleros acuerdan un aumento salarial del 20,6% (y prevén ajustes por inflación)

Los gremios petroleros de Argentina han anunciado un nuevo acuerdo salarial que verá un aumento del 20,6% para los trabajadores del sector. Esta medida, acordada en una reunión llevada a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo contrarrestar los efectos de la inflación que afecta constantemente el poder adquisitivo de los empleados.

 

El aumento acordado, que se implementará a partir de enero, representa un esfuerzo conjunto entre los sindicatos y las cámaras empresariales para mantener el equilibrio económico en medio de un contexto inflacionario persistente.

Jorge Avila, líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, destacó la importancia de este incremento salarial para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores petroleros, señalando que alcanza un acumulado del 235,9%, lo que demuestra el compromiso de la dirigencia sindical con sus afiliados.

Marcelo Rucci, secretario general de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, resaltó la necesidad de realizar revisiones salariales mensuales debido al constante aumento de los índices inflacionarios.

Además del aumento salarial, se acordó entre los gremios y las empresas petroleras una próxima reunión en marzo para discutir ajustes adicionales basados en la inflación de febrero. Asimismo, se estableció que en abril se llevará a cabo una revisión integral de la paritaria anual, teniendo en cuenta también el índice de precios al consumidor de marzo.

En la reunión participaron una amplia gama de sindicatos, incluyendo el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa, entre otros. Además, estuvieron presentes representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

Este acuerdo salarial se produce en un momento en el que el sector petrolero prevé un año 2024 con aumentos "moderados" debido a una mayor oferta de crudo. Sin embargo, no todas las noticias en la industria son positivas, ya que la petrolera Roch enfrenta dificultades financieras al no cumplir con sus obligaciones de pago, lo que complica su panorama futuro.

La perspectiva para el sector petrolero en el año 2024 se ve influenciada por proyecciones de subidas moderadas debido a un panorama de mayor oferta de crudo. Esta situación puede ofrecer un cierto alivio para las empresas y los trabajadores del sector, quienes enfrentan constantes desafíos económicos y laborales. Sin embargo, la estabilidad futura sigue siendo una preocupación, especialmente en medio de la incertidumbre económica y las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo.

Mientras tanto, la situación de la petrolera Roch, que no ha cumplido con sus deudas, refleja los desafíos financieros que algunas empresas del sector están enfrentando. Esta situación resalta la importancia de un manejo prudente de las finanzas corporativas y una gestión eficiente para garantizar la viabilidad a largo plazo en un entorno económico volátil y competitivo como el de la industria petrolera.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.