Pluspetrol adquiere los activos de Exxon Mobil en Vaca Muerta por US$ 1.700 millones

En una operación multimillonaria, Pluspetrol, empresa controlada por las familias Poli y Rey, ha adquirido los activos de Exxon Mobil en Vaca Muerta, en una transacción valorada en aproximadamente US$ 1.700 millones. Esta adquisición se perfila como una de las mayores en el sector petrolero argentino y destaca el fortalecimiento del capital local en uno de los yacimientos de shale oil más importantes del mundo. La transacción posiciona a Pluspetrol como un actor clave en Vaca Muerta, mientras que Qatar Energy conservará el 30% de participación en los activos adquiridos.

La decisión de venta, encabezada por el banco estadounidense Jefferies y el equipo de fusiones de Exxon Mobil, se produce en un contexto en el que la petrolera estadounidense ha comenzado a reorientar sus prioridades hacia otros mercados como Guyana y el yacimiento Permian en Estados Unidos. Además, la creciente confianza de las empresas argentinas en la economía local ha sido un factor determinante, lo que se evidencia también en la competencia por estos activos. Grupos de renombre como Techint, Vista y YPF intentaron sin éxito hacerse con estas áreas estratégicas.

El acuerdo involucra siete áreas en Vaca Muerta, destacándose Bajo del Choique, que cuenta con reservas comprobadas de shale oil, un recurso clave para el desarrollo energético de Argentina. La operación no solo implica el pago de US$ 1.700 millones sino también una inversión adicional significativa para optimizar estos activos, lo que refleja la ambición de Pluspetrol de consolidarse en el sector energético nacional.

Esta adquisición se suma a una tendencia de cambios significativos en el mercado argentino, en el que diversas multinacionales han optado por vender sus activos a empresas locales. En el caso de Exxon Mobil, la venta de sus activos en Vaca Muerta representa un reacomodo en su estrategia global, que apunta a mercados con mayor crecimiento, mientras que Argentina representa apenas el 2% de su negocio global.

La salida de Exxon Mobil de Vaca Muerta se enmarca en una serie de desinversiones de empresas multinacionales en el mercado argentino, donde se han registrado operaciones de gran envergadura en los últimos meses. Además de la venta de activos petroleros, otras compañías han reorientado sus inversiones en el país. Un ejemplo es el Banco Galicia, que recientemente adquirió el negocio de HSBC en Argentina por US$ 550 millones. Esta tendencia de desprendimiento de activos extranjeros deja una puerta abierta para que empresas argentinas se fortalezcan en sectores estratégicos, asumiendo un papel protagónico en el desarrollo económico local.

La adquisición por parte de Pluspetrol es, sin duda, una apuesta firme en la capacidad de producción de Vaca Muerta. Este yacimiento, uno de los mayores de shale oil fuera de Estados Unidos, continúa atrayendo inversiones significativas, especialmente en un contexto en el que el país depende en gran medida de su industria energética para sostener su crecimiento. El interés de Qatar Energy en mantener su 30% de participación en el negocio refuerza la perspectiva de desarrollo a largo plazo en la región, donde la colaboración entre actores locales e internacionales se vuelve fundamental.

A nivel global, Exxon Mobil continúa expandiendo su influencia en regiones clave, como el yacimiento de Permian en Estados Unidos y el proyecto de Guyana, que ya produce alrededor de 640.000 barriles diarios, casi igualando la producción total de Argentina. Esto confirma el interés de la compañía en áreas de mayor retorno y con menores desafíos operativos, mientras que el avance de Pluspetrol en Vaca Muerta evidencia la confianza de los empresarios argentinos en el potencial energético del país y en su capacidad para atraer capital e impulsar la producción de hidrocarburos.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.