Provincias petroleras buscan diálogo con el gobierno nacional sobre normativas hidrocarburíferas

En la tarde del 17 de enero de 2024, el gobernador Rolando Figueroa, junto a representantes de las 10 provincias productoras de hidrocarburos, participó en la reunión de la junta de gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), conducida a cabo en la sede del Concejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires.

Durante el encuentro, los líderes provinciales expresaron su interés en ser parte activa en las decisiones que afectan las normativas que regulan las actividades hidrocarburíferas en sus territorios. Hicieron énfasis en que los recursos naturales, específicamente el petróleo y el gas, son propiedad de las provincias y mostraron disposición a entablar un diálogo constructivo con el Gobierno Nacional para revisar el proyecto de ley Ómnibus que se encuentra actualmente en el Congreso.

El documento resultante de la reunión detalla la posición unánime de la OFEPHI respecto al proyecto de ley Ómnibus del Gobierno Nacional. En él, se ratifica la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios, así como las facultades de administración asociadas a estos recursos.

Los representantes provinciales solicitaron al Gobierno Nacional la creación de un espacio de diálogo efectivo y oportuno, donde puedan discutir en profundidad las modificaciones propuestas en el proyecto de ley. Argumentaron que la OFEPHI es el foro natural para abordar cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera entre la Nación y las provincias.

En una postura clara, los gobernadores manifestaron su rechazo a cualquier disposición en el proyecto de ley que limita las facultades de administración de las provincias, incluyendo el dominio originario de los recursos, y expresaron su preocupación incluso por aquellos artículos cuya redacción pueda generar dudas sobre dichas facultades.

Finalmente, los líderes provinciales concluyeron su posición mostrando su disposición a participar activamente en los ámbitos legislativos relevantes para contribuir con los aportes necesarios al actual proyecto de ley Ómnibus.

Con la participación de los gobernadores de Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Jujuy, y la intervención virtual de Mendoza a través de Alfredo Cornejo, la reunión de la OFEPHI evidenció la unidad de las provincias petroleras en la defensa. de sus intereses y la búsqueda de un diálogo abierto con el Gobierno Nacional.

En medio de la creciente importancia de la industria de hidrocarburos en el desarrollo económico de estas provincias, la reunión de la OFEPHI destaca la necesidad de un enfoque colaborativo para la toma de decisiones.

Los gobernadores subrayaron la importancia de un diálogo genuino que considere las particularidades de cada región, reconociendo la diversidad geográfica y las distintas realidades socioeconómicas de las provincias involucradas. Este llamado a la cooperación refleja la voluntad de las provincias petroleras de jugar un papel activo en la gestión de sus recursos, buscando equilibrios que beneficien tanto a nivel local como nacional.

En este contexto, la disposición de los gobernadores de participar en los procesos legislativos pertinentes subraya su compromiso con la construcción de soluciones consensuadas. La oferta de contribuir con aportes concretos al proyecto de ley Ómnibus muestra una actitud propositiva y abierta al compromiso, dejando en claro que su objetivo no es solo oponerse a ciertos aspectos del proyecto, sino contribuir al diseño de normativas que promuevan un desarrollo sostenible de la industria petrolera en el país, respetando las competencias y autonomías provinciales.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.