El proyecto, denominado “Rosa Negra”, contempla tres etapas y una inversión total que transformará a la terminal en el principal nodo logístico de salida de crudo del país. La primera fase, inaugurada en junio, incluyó un nuevo muelle con capacidad para dos embarcaciones, dos tanques de gran volumen, una casa de bombas y una red de tuberías de transferencia diseñadas para aumentar la eficiencia y seguridad operativa.
Con esta nueva etapa, Otamérica incorporará otros 100.000 m³ de capacidad, equivalentes a más de 600.000 barriles de crudo, y finalizará las obras siete meses antes de lo previsto, según informó la compañía a Moody’s. La tercera y última fase sumará dos tanques adicionales y una tercera posición de atraque, permitiendo operar tres buques en simultáneo.
Actualmente, Puerto Rosales moviliza cerca de 70.000 m³ diarios de petróleo, lo que equivale al 77% de la producción total de Neuquén, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. El crecimiento de su infraestructura acompaña el desarrollo de Vaca Muerta y las obras de transporte asociadas, como el Oleoducto Duplicar Norte de Oldelval, que permitirá elevar la capacidad de evacuación hacia el Atlántico.
Ubicado estratégicamente, el puerto no solo canaliza exportaciones de crudo hacia los mercados internacionales, sino que también abastece a las principales refinerías del país, entre ellas Trafigura en Bahía Blanca, YPF en La Plata, Axion en Campana y Raízen en Dock Sud.
El desarrollo de la terminal es clave para la expansión logística del shale oil, uno de los pilares del crecimiento energético argentino. Con una producción récord que supera los 560.000 barriles diarios, Vaca Muerta requiere infraestructura moderna para mantener su competitividad en los mercados globales.
El avance de Otamérica coincide con un hito reciente: a fines de octubre, Puerto Rosales recibió al buque noruego Daqing Knutsen, el más grande en su historia operativa. El Suezmax de 278,9 metros de eslora cargó 127.000 m³ de crudo, equivalente a casi 800.000 barriles, con destino a China.
El gerente de operaciones de LBH Argentina, José Ré, destacó el éxito de la maniobra: “A pesar de las condiciones climáticas adversas, todas las operaciones se completaron con seguridad y eficiencia, reflejando el profesionalismo y la coordinación de los equipos”.
Con la finalización anticipada de la segunda etapa del proyecto, Otamérica cerrará 2025 con un crecimiento histórico, consolidando a Puerto Rosales como el principal corredor de exportación del petróleo de Vaca Muerta y una pieza clave para la expansión energética argentina.