La reunión se llevó a cabo en la Sala de Situación del municipio y contó con la participación de la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, quien destacó la relevancia estratégica de este tipo de iniciativas. “Estas reuniones son muy valiosas para la ciudad. Nos permiten seguir posicionando a Neuquén como la capital de Vaca Muerta y afrontar los desafíos que ello implica”, afirmó la funcionaria.
Pasqualini explicó que durante el encuentro se compartió un diagnóstico sobre la situación actual de la ciudad, resaltando su crecimiento ordenado, planificado y participativo, sostenido en un equilibrio económico que permite proyectar un desarrollo sustentable a largo plazo. “El crecimiento de Neuquén se fortalece cuando existe una vinculación sólida entre lo público y lo privado”, sostuvo.
La funcionaria municipal indicó que se acordó mantener el diálogo abierto y promover futuras instancias de cooperación. “Esperamos una nueva visita para que recorran la ciudad y quedamos en contacto para avanzar en proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo local”, adelantó.
Por su parte, el director del IAPG, Martín Kaindl, destacó el rol de las instituciones en la articulación de políticas energéticas de largo plazo. “Desde 2012, AmCham e IAPG impulsan actividades para acercar a funcionarios y representantes del sector privado, con el objetivo de promover una mirada integral sobre el desarrollo energético”, recordó.
Kaindl subrayó que el crecimiento de Vaca Muerta exige una planificación urbana y social que acompañe la expansión productiva. “Tuvimos una reunión muy enriquecedora, donde abordamos los desafíos del crecimiento municipal. Vaca Muerta no solo requiere infraestructura y equipos petroleros, sino también atender las necesidades de las personas que trabajan allí, y en eso los municipios son clave”, señaló.
El encuentro permitió además repasar los avances del Polo Tecnológico de Neuquén, una iniciativa impulsada por el municipio en conjunto con el sector privado para promover la innovación aplicada a la industria energética. Kaindl lo definió como “una excelente iniciativa que refleja cómo la ciencia y la tecnología pueden integrarse al desarrollo local”.
“La ciencia aplicada al ámbito petrolero es una herramienta fundamental que acompaña el desarrollo de la industria y genera recursos para el crecimiento económico de la ciudad”, agregó el directivo.
Desde la Municipalidad de Neuquén remarcaron que el objetivo de este tipo de instancias es generar espacios de diálogo que fortalezcan la cooperación institucional y promuevan inversiones que diversifiquen la matriz productiva local.
La articulación con AmCham y IAPG forma parte de una estrategia más amplia que impulsa el intendente Mariano Gaido para consolidar a Neuquén como una ciudad moderna, con una gestión orientada a la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo energético.
En este marco, el municipio busca posicionarse como un actor activo dentro de la cadena de valor de Vaca Muerta, promoviendo políticas de formación, innovación tecnológica y generación de empleo calificado que permitan sostener el crecimiento urbano y económico de la capital provincial.
Con esta agenda, Neuquén reafirma su liderazgo como capital energética del país y fortalece su red de alianzas estratégicas con actores clave del sector privado, apostando al trabajo conjunto como motor del desarrollo regional.

Tu opinión enriquece este artículo: