En términos generales, la producción total de crudo ascendió a 3.977,3 miles de m³, lo que representa una suba del 13,7% interanual y un 12,6% acumulado en los primeros nueve meses del año. De ese total, el no convencional ya representa el 66%, con un promedio de 87.583 m³ diarios.
El contraste con el segmento convencional es notorio: el petróleo tradicional descendió 8,4% interanual, evidenciando que el dinamismo productivo está concentrado en la formación neuquina.
La Secretaría de Energía destaca que la expansión de Vaca Muerta se apoya en una mayor eficiencia operativa, la optimización de fracturas por pozo y la ampliación de infraestructura, con nuevas obras de evacuación como el oleoducto Duplicar Norte y las ampliaciones de Oldelval.
En cambio, el gas natural no convencional enfrenta un escenario más desafiante. Si bien representa el 64% de la producción total, el informe del Indec muestra una caída del 7,5% interanual, atribuida a la baja estacional de demanda y a limitaciones temporales de transporte. Aun así, el gas shale acumuló un incremento de 3,1% entre enero y septiembre.
La producción total de gas sumó 4.159,3 millones de m3, con una leve baja del 5,8% interanual, mientras el convencional retrocedió 2,7%, aunque mantiene un crecimiento acumulado de 2,1%.
Los especialistas advierten que la expansión del gas no convencional dependerá de nuevas inversiones en infraestructura, especialmente gasoductos y plantas de licuefacción, para aprovechar la creciente demanda internacional de GNL.
Además del auge petrolero, el informe del Indec destaca el crecimiento del litio, con 9.607 toneladas exportadas en septiembre y un incremento del 50,2% interanual, lo que refuerza el papel de Argentina en la transición hacia una matriz energética más limpia.
En conjunto, el sector minero-energético mostró un aumento de 2,1% interanual en el IPI minero y un 3,2% acumulado, impulsado principalmente por el desempeño del shale oil.
Con exportaciones en ascenso y nuevos proyectos en marcha, Vaca Muerta se consolida como la piedra angular de la balanza energética argentina, y los analistas proyectan que el país podría superar en octubre la marca histórica de producción mensual de petróleo, según estimaciones de la consultora Economía & Energía.
El salto del shale confirma que el futuro energético argentino ya está en marcha: más producción, más tecnología y más proyección internacional desde el corazón de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo: