Ricsa en Oil&Gas 2023 (la referente en soluciones financieras innovadoras para generar relaciones a largo plazo)

La industria del Oil & Gas viene creciendo exponencialmente desde hace ya una década de manera ininterrumpida, principalmente en la zona de Vaca Muerta, donde las inversiones ya realizadas en el área y los ambiciosos planes a futuro generan una demanda creciente de bienes y servicios. 

Si bien estas proyecciones son positivas para la industria y el área en general, incluso para las empresas pequeñas y medianas que forman parte, ascendente nivel de actividad también representa un gran desafío para el segmento Pyme dado ya que se encuentran ante la necesidad de profesionalización estructural, y principalmente en materia de financiamiento en bienes de capital, tecnología y el incremento de su capital de trabajo.


Todas estas problemáticas resonaron en el marco de la AOG Expo 2023 tanto por parte de las empresas e instituciones que formaron parte como expositoras, como así también aquellas que se acercaron como visitantes, Ricsa, se hizo presente como expositor en el evento, más importante de Argentina del sector de los hidrocarburos, donde su equipo tuvo la oportunidad de escuchar las problemáticas, intercambiar ideas con los actores y ofrecer conocimiento sobre las soluciones disponibles. 

Se avizoran grandes oportunidades en el sector para los próximos años, pero que implican desafíos en materia de adecuación tecnológica y profesional en las Pymes que atienden las necesidades de las principales operadoras. En ese sentido, y con la mirada puesta en el crecimiento económico, Ricsa que asesora y asiste a Pymes de la industria de O&G en Vaca Muerta desde el año 2014, pretende continuar estando cerca y ser un aliado estratégico, no sólo en materia financiera sino también económica e impositiva, ofreciendo a las empresas las herramientas y soluciones adecuadas para que puedan planificar su crecimiento dentro del sector estratégico.

Regional Investment Consulting SA (Ricsa) es una consultora especializada y agente de negociación bursátil con más de 20 años de trayectoria en el mercado financiero, dedicada específicamente a brindar soluciones financieras adaptadas a las necesidades y posibilidades para las pequeñas y medianas empresas. Cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por consultores de distintas especialidades e industrias, analistas de estudio de mercado e investigación, asesores de inversión y analistas de consultoría financiera, que permite abordar la problemática empresarial Pyme desde diferentes perspectivas y alcanzar soluciones efectivas para cada caso en particular. Entre sus principales verticales de servicios se destacan el asesoramiento integral corporativo, la estructuración y estrategias de financiamiento para el desarrollo de proyectos de inversión y las estrategias de financiamiento e inversión en el mercado de capitales. 

Más información:  https://ricsa.com.ar/ 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.