Tensión en el sector eléctrico argentino: la falta de fondos pone en riesgo el suministro

Transener, la principal transportadora de energía del país, se encuentra en aprietos financieros debido a la falta de transferencias por parte del Gobierno, lo que ha llevado a la empresa a advertir que no podrá cumplir con el pago de salarios ni realizar sus operaciones en tiempo y forma.

La compañía emitió una alerta a sus inversores, señalando que la ausencia de fondos provenientes del Tesoro Nacional la deja en una situación comprometida. Esta situación ha generado preocupación en el mercado eléctrico, especialmente entre los operadores del sector, dado que Transener, con participación mayoritaria del Estado Nacional, es un actor clave en el transporte de electricidad de alta tensión.

La falta de recursos ha llevado a Transener a considerar acciones administrativas y judiciales para reclamar los pagos pendientes a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), a través de la cual reciben los pagos por sus servicios. La acumulación de deudas desde finales de 2023 ha afectado significativamente la situación financiera de la empresa.

La situación se agrava con la falta de definición por parte del Gobierno respecto a una hoja de ruta para normalizar estos compromisos. Transener ha puesto de manifiesto su preocupación ante la incertidumbre sobre los futuros pagos y la falta de recursos en Cammesa para atender los compromisos habituales, lo que está afectando su capacidad operativa y financiera.

A pesar de que la empresa ha visto aumentada su tarifa, lo que ha cubierto en parte sus necesidades financieras, advierte sobre posibles dificultades en el servicio si no se regularizan los pagos en tiempo y forma. La falta de certezas sobre los futuros pagos ha llevado a Transener a comunicar a las autoridades que, de no recibir al menos una transacción completa durante marzo, no podrá cumplir con sus obligaciones operativas y salariales en tiempo y forma.

Esta situación ha generado preocupación en el sector, ya que otras empresas también enfrentan dificultades financieras debido a la falta de pagos por parte de Cammesa y las distribuidoras. La incertidumbre sobre cuánto tiempo podrán sostener estas compañías sus operaciones en estas condiciones es una de las principales preocupaciones en el mercado energético.

La falta de transferencias del gobierno a través de Cammesa ha puesto en riesgo la viabilidad operativa y financiera de Transener y otras empresas del sector energético, generando incertidumbre sobre el futuro del mercado eléctrico en Argentina.

La situación crítica de Transener y otras empresas del sector energético refleja un problema sistémico en la gestión financiera y regulatoria del mercado eléctrico en Argentina. La acumulación de deudas y la falta de una política clara para resolver esta situación han generado un ambiente de inestabilidad que afecta no solo a las compañías involucradas, sino también a los usuarios finales, quienes podrían experimentar interrupciones en el suministro eléctrico si la situación no se resuelve prontamente.

En este contexto, es fundamental que el Gobierno tome medidas urgentes para garantizar la estabilidad y el funcionamiento adecuado del mercado eléctrico. Esto incluye la definición de un plan claro para regularizar los pagos pendientes a las empresas del sector, así como la implementación de medidas que promuevan la inversión y la eficiencia en la producción y distribución de energía eléctrica. De lo contrario, el riesgo de un deterioro aún mayor en la calidad y disponibilidad del servicio eléctrico podría convertirse en una realidad preocupante para la economía y la sociedad en su conjunto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.