Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

En los últimos días, ambas compañías han presentado sus balances del primer trimestre, atrayendo la atención de entidades financieras internacionales. Los analistas han puesto el foco en el rendimiento de estas empresas, cuyas operaciones en la cuenca neuquina son clave para el futuro energético de Argentina.

Vista, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio, se destacó por un aumento de producción del 47% interanual, un dato alentador, aunque con un leve retroceso de un 5% en comparación con el trimestre anterior. A pesar de esta caída, las perspectivas futuras siguen siendo positivas. Según el informe del Bank of America, Vista experimentará un notable incremento en su producción en los próximos trimestres gracias a la entrada en operación del oleoducto Oldelval, lo que podría llevar la compañía a alcanzar un promedio de 95.700 barriles por día en 2025. Los analistas mantienen la recomendación de "compra" para la acción, con un precio objetivo de US$ 64.

El informe de Santander, por su parte, resalta la capacidad de Vista para mantener un crecimiento sostenido en producción, mejorar su eficiencia operativa y expandir su infraestructura. Estos factores han llevado a la entidad a mantener una recomendación de "outperform" (rendimiento superior) con un precio objetivo de US$ 80. En términos similares, Goldman Sachs también se mostró optimista sobre el futuro de Vista, destacando su eficiencia en costos, su modelo de crecimiento sostenible y la baja deuda con otras petroleras. El banco tiene un precio objetivo de US$55.90 y la recomendación de "compra".

El análisis de Jeffries coincide con estos pronósticos optimistas, proyectando un importante aumento en la producción de Vista a partir del segundo trimestre de 2025, gracias a la activación del oleoducto Oldelval y la reciente adquisición del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Con un precio objetivo de US$ 75, Jeffries también sostiene la recomendación de "compra" para los inversores interesados en la petrolera.

En paralelo, YPF, la principal petrolera argentina, no ha escapado al escrutinio de los grandes bancos. El análisis de Morgan Stanley sobre la compañía destaca un crecimiento en la producción de alrededor del 8% frente al trimestre anterior, aunque el banco decidió recortar su estimación de EBITDA anual en un 15%, debido a una corrección en los precios internacionales del crudo Brent y la incertidumbre económica local. Este ajuste ha llevado a la entidad a reducir su precio objetivo de US$ 45 a US$ 40 por acción.

A pesar de esta corrección, Morgan Stanley reconoce el continuo crecimiento de YPF en Vaca Muerta y valora positivamente la reestructuración de su portafolio, que permitirá una mayor eficiencia. La venta de activos convencionales es vista como una oportunidad para que la empresa se enfoque en sus activos clave, principalmente en el shale oil. Sin embargo, la entidad advierte que las fuertes inversiones en proyectos de gas natural licuado (LNG) podrían dificultar la conversión del flujo de caja libre en dividendos futuros.

El informe de Morgan Stanley se muestra neutral sobre la acción de YPF, considerando que el potencial de crecimiento ya está reflejado en el precio actual. En este sentido, el banco señala que la petrolera enfrenta el desafío de mantener un alto nivel de inversiones con un flujo de caja limitado a corto plazo, lo que reduce el atractivo de la acción en comparación con otras petroleras latinoamericanas.

Los analistas internacionales coinciden en que las petroleras argentinas están en una posición clave para aprovechar el potencial de Vaca Muerta, pero también enfrentan desafíos internos y externos que podrían afectar su desempeño en el corto y mediano plazo. La incertidumbre en torno a los precios del petróleo y la situación económica local son factores que seguirán influyendo en las decisiones de inversión.

En resumen, tanto YPF como Vista están mostrando un rendimiento sólido, pero los analistas aconsejan prudencia al considerar sus perspectivas a futuro. Si bien se espera un crecimiento significativo en la producción, los inversores deberán estar atentos a los riesgos asociados con la volatilidad de los precios internacionales y los desafíos económicos internos de Argentina.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.