Ya tiene fecha la perforación del Pozo Argerich que llevará a cabo Equinor, YPF y Shell (comenzará el mes de abril)

En un paso significativo hacia el desarrollo offshore de Argentina, el pozo exploratorio Argerich, ubicado en el Bloque 100 de la Cuenca Argentina Norte (CAN 100), está listo para ser perforado en abril. Este proyecto, que alcanzará una profundidad récord de más de 2,500 metros, es crucial para las aspiraciones offshore de la nación, con el objetivo de desbloquear posibles reservas de petróleo bajo el lecho marino. El buque Valaris DS-17, actualmente operando frente a la costa de Río de Janeiro, liderará la exploración en el Mar Argentino.

Fuentes familiarizadas con los esfuerzos de exploración offshore en Argentina, consultadas por EconoJournal, han confirmado las complejidades del proyecto, enfatizando la necesidad de un buque perforador, barcos de apoyo, helicópteros y otros equipos esenciales.

La compañía noruega Equinor, con una participación del 35%, lidera el proyecto Argerich en CAN 100 (15,012 km2), con YPF y Shell como socias, contribuyendo con un 35% y un 30%, respectivamente. El Ministerio de Ambiente otorgó la autorización para la perforación exploratoria dentro de la ventana temporal del 15 de diciembre de 2023 al 15 de junio de 2024.

El pozo Argerich, situado a 315 kilómetros del puerto de Mar del Plata, marca un hito histórico como la primera perforación en aguas ultraprofundas en Argentina, alcanzando una profundidad de 2,500 metros por debajo del lecho marino con un diámetro de sedimento en la superficie de 106 centímetros. Se espera que la profundidad total de perforación supere los 4,000 metros.

Estudios preliminares realizados por YPF sugieren el potencial de un yacimiento capaz de producir 200,000 barriles de petróleo por día. Para poner esto en perspectiva, datos de la consultora Economía y Energía (EyE) revelan que la producción total de petróleo crudo del país, tanto convencional como no convencional, alcanzó los 641,700 barriles por día entre enero y septiembre de 2023, un aumento del 9% respecto al mismo período en 2022.

Se proyecta que la operación de perforación abarcará de 55 a 65 días, concluyendo en junio. Si se confirma la presencia de petróleo en el pozo Argerich, se espera una campaña de delineación en el próximo año para determinar el tamaño del campo, los niveles de productividad y otros detalles técnicos. Esto allanaría el camino para el diseño y la perforación de pozos de producción. En este escenario, Equinor, YPF y Shell prevén perforar 30 pozos productores, lo que podría permitir a YPF duplicar en el futuro su producción y reservas actuales.

La línea de tiempo estima que los pozos de producción se perforarán entre 2027 y 2028, con la unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga (FPSO) conectada permanentemente. La producción de petróleo podría comenzar tan pronto como en 2030 o 2031, con evacuación directa a través de buques tanque. Este ambicioso proyecto no solo promete cambios en el panorama energético de Argentina, sino que también destaca los esfuerzos colaborativos de Equinor, YPF y Shell para desbloquear el potencial offshore de la nación.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.