YPF arranca nueva gestión: Milei busca eficiencia y valorización en Vaca Muerta

Con la asunción de Javier Milei como presidente, YPF inicia una nueva etapa con un enfoque estratégico centrado en la eficiencia operativa y la valorización de la industria, especialmente en Vaca Muerta. Horacio Marín, ex presidente de Tecpetrol, liderará la petrolera de mayoría estatal, respaldado por su destacada trayectoria en el sector de hidrocarburos y su experiencia en el proyecto Fortín de Piedra en Vaca Muerta.

La elección de Marín como jefe de YPF fue resultado de la recomendación de Eduardo Rodríguez Chirillo, asesor energético de Milei, quien asumirá como secretario de Energía. Marín, ingeniero químico de la Universidad de La Plata, aporta más de tres décadas de experiencia en Tecpetrol, donde lideró con éxito proyectos cruciales para la industria petrolera argentina.


La estrategia de gestión propuesta por Marín se basa en el "método Djokovic", metafóricamente aplicado a la empresa, enfocándose en los negocios más importantes y rentables, con especial atención a Vaca Muerta. Se espera que la nueva administración priorice el área no convencional sobre las áreas convencionales, impulsando la cadena de valor del sector de hidrocarburos.

Uno de los pilares de la nueva gestión será la profesionalización de la gestión de YPF. La empresa contará con tres vicepresidencias dedicadas al upstream, downstream y gas y energía. Entre los profesionales que suenan para ocupar estos cargos se encuentran Mauricio Martín y Santiago Martínez Tanoira, ejecutivos de carrera de YPF, junto con la incorporación de talentos de Tecpetrol, como Matías Farina y Lisandro Deleonardis.

El objetivo primordial de Marín es mejorar los resultados financieros de YPF, que, si bien ha registrado ganancias significativas, enfrenta desafíos, como pérdidas en el tercer trimestre de este año debido al atraso en el precio de los combustibles. La empresa busca recuperar niveles de producción y aumentar el valor de sus acciones, destacando la importancia estratégica de Vaca Muerta para la balanza comercial de Argentina.

A medida que YPF busca optimizar sus operaciones y fortalecer su posición en el mercado, la profesionalización de la gestión y la valorización de la cadena de valor de los hidrocarburos marcarán el rumbo de esta nueva etapa bajo la dirección de Javier Milei y Horacio Marín.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.