Cuando Horacio Marín asumió la presidencia en diciembre de 2023, la producción de shale oil rondaba los 110.000 barriles diarios. Desde entonces, la empresa no solo duplicó su rendimiento, sino que también logró una mejora sustancial en la eficiencia operativa y la reducción de costos.
La compañía destacó que este salto productivo es resultado del cambio cultural y operativo que viene ejecutando, con foco en innovación, eficiencia y excelencia. Para Marín, este logro es una muestra concreta del compromiso de los equipos de YPF y del potencial que Vaca Muerta tiene para el desarrollo energético argentino.
Uno de los pilares del crecimiento fue la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de perforación y producción. Entre ellas se destaca el RTIC, un centro de monitoreo en tiempo real que permite supervisar operaciones, anticipar fallas y optimizar la performance de cada pozo.
La inteligencia artificial también juega un rol clave en esta etapa. La aplicación de algoritmos de análisis predictivo posibilita decisiones más precisas, mejoras en seguridad y menores tiempos de intervención en campo. Esto se traduce directamente en más producción y reducción de gastos operativos.
Otro de los avances determinantes fue la implementación del Toyota Well, una adaptación del sistema de mejora continua TPS aplicado a pozos petroleros. La metodología permite reducir tiempos muertos, estandarizar procesos y maximizar la reutilización de aprendizajes en cada etapa.
El equipo de Upstream de YPF fue protagonista central del crecimiento. Su capacidad para incorporar nuevos procesos, adaptarse rápidamente y trabajar de manera integrada entre áreas permitió ejecutar cambios profundos en un plazo acotado.
La empresa remarcó que la orientación a resultados y la cultura de trabajo colaborativo fueron claves para alcanzar este volumen récord. “La energía que pone nuestra gente es lo que hace posible que YPF siga creciendo”, señalaron desde la dirección.
El nuevo hito llega en un momento estratégico para el país, en el que Vaca Muerta se posiciona como la principal herramienta para aumentar exportaciones, atraer inversiones y consolidar una matriz energética más competitiva.
YPF enmarca este logro dentro del Plan 4x4, su hoja de ruta de crecimiento para los próximos años. El objetivo es acelerar la producción, aumentar la capacidad de procesamiento y avanzar en proyectos de infraestructura que permitan ampliar la oferta exportable.
Desde la empresa consideran que este crecimiento sostenido será fundamental para que Argentina pueda posicionarse como un jugador relevante en el mercado global de hidrocarburos, especialmente en un contexto de creciente demanda regional.
Además, el récord de producción permitirá incrementar los ingresos por exportaciones, fortalecer la cadena de proveedores y generar más empleo directo e indirecto a lo largo de toda la industria.
Con este avance, YPF reafirma su liderazgo en Vaca Muerta y vuelve a demostrar que la combinación de innovación, inversión y talento humano puede transformar el potencial energético del país en una realidad concreta.
La empresa proyecta que, con nuevas mejoras de eficiencia y ampliación de capacidad de transporte, podrá continuar aumentando su producción durante 2026 y contribuir aún más al crecimiento económico argentino.