YPF moderniza su refinería en Mendoza con la llegada de un revolucionario horno (que pretende mejorar el contenido del combustible)

En un paso significativo hacia la modernización y expansión de sus instalaciones, YPF recibió un destacado componente para su complejo industrial en Luján de Cuyo, Mendoza. Impsa, reconocida empresa especializada en tecnologías para la generación de energía, entregó con éxito uno de los tres hornos solicitados por la petrolera argentina como parte del Proyecto NEC (Nueva Especificación de Combustibles).

 

Este nuevo horno, parte fundamental de la estrategia de YPF para adecuarse a las demandas del mercado y cumplir con las normas ambientales, tiene como objetivo principal mejorar el contenido del combustible mediante la reducción del contenido de azufre. Este paso es crucial en un contexto de evolución tecnológica de los motores de combustión interna y de creciente conciencia ambiental.


La pieza clave, conocida como Radiación y que forma una de las cuatro secciones del horno, tiene una impresionante altura de 9,7 metros y un peso de 62 toneladas. Este componente, transportado con éxito desde el Centro de Desarrollo Tecnológico de Impsa en Godoy Cruz, recorrió 38 kilómetros hasta la refinería de YPF en Luján de Cuyo. El traslado fue coordinado meticulosamente entre Transapelt, Gendarmería Nacional, Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Godoy Cruz, Tránsito Vial de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional.

La sustitución de la antigua unidad, fabricada también por Impsa en 1984 y que ha cumplido 40 años de servicio, marca un hito en la actualización tecnológica de YPF. El nuevo horno, denominado "Reactor Feed Heater", desempeñará un papel esencial al calentar un fluido calefactor que contribuirá a diversos procesos dentro de la planta de tratamiento de hidrocarburos.


Los dos hornos adicionales en proceso de fabricación por Impsa para YPF se sumarán a esta iniciativa de modernización. Estos equipos permitirán la producción de combustibles con bajos niveles de azufre, mejorando la calidad y la eficiencia del proceso de refinación.

En medio de este proceso de mejora tecnológica, surge la pregunta sobre la oportunidad para YPF de regresar al mercado internacional y aceptar una posible recompra. Mientras tanto, la petrolera enfrenta un juicio, con la incertidumbre sobre posibles embargos estatales. Sin embargo, estos desafíos judiciales no parecen frenar el avance de YPF hacia la actualización de sus instalaciones, apostando por tecnologías más limpias y eficientes en aras de un futuro más sostenible.


A medida que avanza el proceso de traslado e instalación de las distintas secciones del horno, se espera que estas mejoras contribuyan no solo a la eficiencia operativa de la refinería en Luján de Cuyo, sino también a la capacidad de YPF para ofrecer combustibles más limpios y alineados con los estándares ambientales globales. Este es un paso estratégico que refleja la visión de YPF de liderar la transformación en el sector energético, ofreciendo productos de alta calidad mientras abraza la innovación y la responsabilidad ambiental.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.