YPF reenfoca su estrategia: realizará desinversiones en Brasil, Chile y Metrogas para potenciar Vaca Muerta y energías renovables

La estatal argentina YPF ha decidido tomar un giro estratégico significativo al anunciar la venta de sus filiales en Brasil y Chile, así como de su participación en la distribuidora de gas Metrogas. Esta decisión forma parte de un plan más amplio de optimización de portafolio, revelado por el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín, durante el IV Fórum Nacional de Energía en Buenos Aires.

YPF había intentado anteriormente vender su 70% en Metrogas en 2017, pero el proceso fue suspendido en 2019 debido a factores políticos. Ahora, con un enfoque renovado, la estatal busca desprenderse de estos activos que, según los analistas, no contribuyen significativamente a sus ingresos. En Brasil, la empresa produce lubricantes y cuenta con unos 300 empleados, generando apenas un millón de dólares anuales. En Chile, los ingresos son aún menores, con medio millón de dólares anuales.

El objetivo de estas desinversiones es liberar recursos para centrarse en proyectos más rentables y estratégicos, como Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale oil y shale gas del mundo. Además, YPF está enfocada en el desarrollo de energías renovables, litio y posiblemente hidrógeno verde. Según Marín, estas medidas permitirán a YPF racionalizar su estructura de costos y mejorar su eficiencia operativa.

El plan de optimización también incluye la venta de más de 50 yacimientos que han superado su vida útil, con un deterioro estimado en 1.200 millones de dólares tras impuestos. Estos activos, que representan solo el 1,6% de la vida útil de la compañía, serán vendidos a empresas más pequeñas que puedan aprovecharlos mejor.

La salida de estos negocios no está relacionada con el plan de privatización del gobierno de Javier Milei, sino que responde a una estrategia de mercado para financiar la compañía de manera más eficiente. Con la venta de estos activos, YPF planea reinvertir en áreas más prometedoras y alineadas con su nuevo enfoque estratégico.

La venta de Metrogas, en particular, es vista como una oportunidad para deshacerse de un activo no central que ha sido complicado de manejar debido a las regulaciones y subsidios en Argentina. Metrogas es la mayor distribuidora de gas en Buenos Aires, con más de 2,5 millones de clientes y una extensa red de distribución. A pesar de su importancia, la venta de Metrogas permitirá a YPF concentrarse en sus áreas de negocio más rentables y estratégicas.

El "Plan 4x4", como se ha denominado internamente, busca posicionar a YPF en sectores clave de energía renovable, litio y posiblemente hidrógeno verde, alejándose de áreas no rentables o que no son esenciales para su futuro crecimiento. La estrategia incluye mantener y potenciar sus unidades de generación de energía (YPF Luz), exploración de litio (YPF Litio), investigación (Y-Tec) y producción de urea y amoniaco (Profertil).

YPF está llevando a cabo una reestructuración profunda con el objetivo de enfocarse en áreas de mayor rentabilidad y alineadas con su visión de futuro, buscando asegurar su viabilidad y éxito a largo plazo en un entorno energético en constante cambio.

Para el mercado, estas desinversiones representan un movimiento lógico y necesario para que YPF pueda adaptarse a los desafíos y oportunidades del sector energético global. La concentración en Vaca Muerta y en energías renovables refleja una tendencia mundial hacia fuentes de energía más limpias y eficientes, así como una mejor gestión de los recursos no convencionales. Este cambio estratégico no solo busca mejorar la rentabilidad de YPF, sino también posicionar a la empresa como un líder en la transición energética, aprovechando su vasta experiencia y capacidad operativa en el ámbito de los hidrocarburos y las energías renovables.

El enfoque en proyectos como el desarrollo de shale en Vaca Muerta y la incursión en el mercado del litio muestra una clara dirección hacia el futuro. Vaca Muerta, con su enorme potencial, es clave para el crecimiento a largo plazo de YPF, mientras que la exploración de litio en Catamarca abre nuevas avenidas en el mercado de baterías y almacenamiento de energía, fundamentales para la movilidad eléctrica y otras aplicaciones tecnológicas. Asimismo, la posibilidad de explorar el hidrógeno verde, aunque en una fase piloto, indica una disposición de YPF para innovar y adaptarse a las tendencias emergentes en el sector energético global, asegurando así su relevancia y competitividad en los próximos años.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.