YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

El acuerdo fue rubricado en el marco de Adipec 2025, uno de los principales eventos de la industria energética mundial, y constituye un paso clave en el proceso de internacionalización del proyecto, que prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, expandible a 18 MTPA.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó la importancia estratégica del entendimiento y su potencial para transformar la matriz energética argentina. “La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional”, afirmó.

El Framework Agreement establece las bases para la negociación de los términos definitivos de participación de XRG, filial internacional de Adnoc, considerada la mayor empresa energética de los Emiratos Árabes Unidos y una de las más influyentes a nivel global. La compañía cuenta con activos por más de US$ 80.000 millones y proyecta duplicar su valor en la próxima década, con un enfoque en gas natural, productos químicos y soluciones energéticas.

En este contexto, el proyecto Argentina LNG se integra al Plan 4x4 de YPF, que busca convertir a la compañía en una productora shale de clase mundial y gran exportadora de hidrocarburos hacia 2031. La iniciativa contempla una solución energética integral que combina la producción de gas proveniente de Vaca Muerta con su licuefacción a través de unidades flotantes (FLNG).

La primera etapa del desarrollo prevé la operación de dos buques FLNG con capacidad de 6 MTPA cada uno, que permitirán alcanzar un total de 12 MTPA, con posibilidad de expansión a 18 MTPA. Con ello, la Argentina podrá exportar hasta 18 millones de toneladas anuales de gas natural licuado hacia 2030, consolidando su rol como proveedor global.

La incorporación de XRG al proyecto representa un hito en la estrategia de internacionalización de YPF, que suma a uno de los actores más poderosos del mercado energético. La firma emiratí lleva adelante inversiones en África, Asia y América del Norte, con participaciones en proyectos como Next Decade Rio Grande LNG en Estados Unidos, el área 4 de la cuenca de Rovuma en Mozambique y operaciones de gas en Turkmenistán y Egipto.

El acuerdo firmado con ENI y XRG permitirá acelerar el desarrollo del proyecto argentino y consolidar una plataforma exportadora competitiva, con alto nivel de integración tecnológica y sustentabilidad. Además, abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación con socios globales, potenciando la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector energético nacional.

El proyecto Argentina LNG está diseñado para articular las etapas upstream y midstream, integrando la producción gasífera de Vaca Muerta con la infraestructura necesaria para su procesamiento, licuefacción y exportación. Según estimaciones oficiales, la iniciativa generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos, y significará una inversión de varios miles de millones de dólares en los próximos años.

En términos estratégicos, la alianza con Adnoc, a través de XRG, refuerza la posición de la Argentina dentro del mercado global de GNL, que experimenta una creciente demanda por parte de Europa y Asia. Con esta asociación, el país buscará aprovechar su potencial como uno de los principales productores de gas no convencional del mundo.

El entendimiento alcanzado también consolida la presencia de ENI en la región, una empresa con más de siete décadas de experiencia en el sector energético global y con operaciones activas en América Latina, África y Europa. Su rol como socio técnico y comercial será clave para la puesta en marcha del complejo de licuefacción y las futuras operaciones de exportación.

Desde el punto de vista energético, Argentina LNG constituye una oportunidad de largo plazo para diversificar la matriz productiva, atraer inversiones extranjeras y fortalecer la balanza comercial. Al mismo tiempo, permite a YPF avanzar en su proceso de modernización y adaptación a las tendencias internacionales de descarbonización y eficiencia.

De concretarse en los plazos previstos, el proyecto se convertirá en uno de los más ambiciosos de la historia energética argentina, al consolidar la transformación de Vaca Muerta en una plataforma exportadora de gas natural licuado hacia los principales mercados del mundo.

La firma del acuerdo en Abu Dhabi simboliza un nuevo capítulo en la expansión internacional de YPF, que avanza de la mano de ENI y XRG hacia un modelo de desarrollo energético integrado, competitivo y sostenible, con capacidad de posicionar a la Argentina entre los grandes jugadores del mercado global de GNL.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.