Argentina busca fortalecer la alianza con Corea del Sur en hidrógeno y litio

El canciller argentino, Santiago Cafiero, se reunió recientemente con el nuevo embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yong-soo, para discutir y fortalecer la asociación integral entre ambos países, centrándose especialmente en el ámbito del comercio e inversiones. Argentina busca aumentar la presencia de inversiones surcoreanas, consolidando así la relación bilateral.

En este contexto, se destaca la presencia de la empresa surcoreana POSCO, que ya tiene inversiones en litio en Argentina, específicamente en el proyecto Sal de Oro ubicado en Salta y Catamarca. La compañía ha expresado su interés en expandir su participación en el país, especialmente en el sector del hidrógeno.


La visita de una delegación de POSCO Holdings a Argentina ha sido resaltada por el Canciller Cafiero como un paso fundamental para explorar las oportunidades en el desarrollo del hidrógeno. Este proceso se enmarca en el Memorándum de Entendimiento firmado con la empresa argentina YPF, con el objetivo de impulsar la industria del hidrógeno en el país.

En cuanto al litio, Cafiero hizo hincapié en la relevancia del proyecto "Sal de Oro" en el Salar del Hombre Muerto. La primera fase, que comenzó en marzo de 2022, abarca la construcción de una planta comercial de fosfato de litio y una planta de hidróxido de litio, con una inversión que ya supera los USD 800 millones.

La segunda etapa del proyecto, iniciada en junio de 2023, tiene como objetivo la construcción de una planta productora de carbonato de litio, con una capacidad anual de 23.000 toneladas. Se proyecta una inversión total de USD 4.000 millones hasta el año 2030, consolidando a Argentina como un actor clave en la producción y exportación de litio a nivel mundial.

La búsqueda de mayores inversiones surcoreanas en los sectores estratégicos del hidrógeno y el litio fortalece la alianza entre Argentina y Corea del Sur, promoviendo el desarrollo económico y tecnológico de ambas naciones. Este impulso conjunto hacia la energía limpia y los recursos estratégicos consolida una asociación fructífera en el marco de la cooperación internacional.

En este contexto de cooperación internacional, la reunión entre el canciller argentino Santiago Cafiero y el embajador Lee Yong-soo subraya el compromiso de ambos países con la diversificación de sus fuentes de energía y el aprovechamiento sostenible de recursos clave. La presencia activa de POSCO en Argentina, con inversiones ya consolidadas en el proyecto Sal de Oro, no solo destaca la confianza surcoreana en el potencial argentino, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades de colaboración en sectores innovadores y cruciales para el futuro energético global.

La apuesta conjunta por el desarrollo del hidrógeno y la expansión en la cadena de valor del litio reflejan un enfoque estratégico hacia la transición energética y la consolidación de Argentina como líder regional en la producción de recursos esenciales. Esta alianza no solo promueve la seguridad energética y la generación de empleo, sino que también posiciona a ambos países en la vanguardia de la revolución energética mundial, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático y el impulso de tecnologías limpias.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.