Designaron la nueva cúpula de YPF: Marín como CEO y el ex gobernador Omar Gutiérrez en la lista

El directorio aprobó la estructura organizativa de primer nivel de la compañía. Se destaca la inclusión de Omar Gutiérrez.

El Directorio de YPF designó esta semana a Horacio Marín como presidente y CEO, además del resto de las autoridades del directorio. También fue nombrado el ex gobernador Omar Gutiérrez, tal como había adelantado Rolando Figueroa.


Se designó a Nicolás Posse, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, como Director Titular por la Clase A ,y a Guillermo Francos (ministro del Interior) como Director Suplente por la Clase A, con mandato hasta la elección de nuevos directores por la Asamblea de Accionistas.

La designación de Marín en la conducción de la petrolera está condicionada a la aprobación por parte de la Asamblea de Accionistas de la modificación del Estatuto Social para concentrar los cargos de presidente y CEO, que estaban separados en las figuras de Pablo González y Pablo Iuliano. La reunión se realizará el próximo 26 de enero.

Por otra parte, la Comisión Fiscalizadora por la Clase D designó a Marin, Mario Eduardo Vazquez, Jose Rolandi, Carlos Manuel Bastos, el ex gobernador Omar Gutiérrez y Emiliano Mongilardi como Directores Titulares por la Clase D.

De esta manera, se concretó el anuncio del gobernador Figueroa, quien le propuso a su antecesor representar a la provincia en el directorio de la petrolera.

Hasta dicho momento, las funciones correspondientes al CEO serán ejercidas de manera temporal por las Vicepresidencias Ejecutivas de Upstream, Downstream, y Gas y Energía.

La estructura organizativa de primer nivel de la compañía y que responderá a Marín quedó conformada de la siguiente manera:

- Chief Financial Officer (CFO): Federico Barroetaveña

- Vicepresidencia Ejecutiva Upstream: Matías Farina

- Vicepresidencia Ejecutiva Gas y Energía: Santiago Martínez Tanoira

- Vicepresidencia Ejecutiva Downstream: Mauricio Martin

- Vicepresidencia Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión: Maximiliano Westen

- Vicepresidencia Supply Chain y Servicios: Walter Actis

- Vicepresidencia Infraestructura: Gustavo Gallino

- Vicepresidencia Calidad, Ambiente y Seguridad: Guillermo Pitrelli

- Vicepresidencia Tecnología: Alejandro Wyss

- Vicepresidencia Servicios Jurídicos: Germán Fernández Lahore

- Vicepresidencia Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing: Guillermo Garat

- Vicepresidencia Asuntos Públicos: Lisandro Deleonardis

- Vicepresidencia Personas y Cultura: Florencia Tiscornia

- Vicepresidencia Relaciones Laborales: Marcelo Aldeco

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.