El gobernador de Neuquén insta a operadoras de Vaca Muerta a invertir en infraestructura y educación

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa convocó a las empresas operadoras en la cuenca de Vaca Muerta, sindicatos, autoridades municipales y funcionarios provinciales en una reunión clave celebrada en Añelo. En este encuentro, se abordaron estrategias para potenciar el desarrollo económico y social de la región, haciendo hincapié en la necesidad de invertir en infraestructura y educación.

Durante la apertura de la Mesa Vaca Muerta, Figueroa destacó el papel fundamental que desempeña esta región en el futuro del país y la importancia de generar los recursos necesarios para estabilizar la economía. En este contexto, enfatizó la necesidad de trabajar de manera coordinada y generosa, apuntando específicamente hacia la mejora de la educación y la formación de los operarios, así como el fortalecimiento de la infraestructura.

El gobernador subrayó el compromiso de empresas como YPF y PAE con el programa de becas impulsado por el gobierno neuquino, resaltando que la inversión en educación es crucial para la reconversión económica y el progreso social de la provincia.

Ante un público diverso compuesto por representantes de empresas, sindicatos, autoridades locales y funcionarios provinciales, Figueroa enfatizó la importancia de beneficiar a todas las partes involucradas. Además, instó a las operadoras a comprometerse con la inversión en infraestructura, señalando que es fundamental generar condiciones para el bienestar de la comunidad local.

En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de abordar proyectos clave, como la obra de gas en Añelo, para garantizar que la población tenga acceso a este recurso vital. Asimismo, reconoció los desafíos económicos que enfrenta la provincia y ratificó el compromiso político de dar continuidad a los proyectos prioritarios, a pesar de las limitaciones financieras a nivel nacional.

La jornada de trabajo, organizada por los ministerios de Infraestructura y Energía y Recursos Naturales, reunió a más de cien personas en submesas temáticas centradas en proyectos viales, infraestructura urbana y el suministro de agua. El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, destacó la importancia de trabajar en conjunto para optimizar recursos y acelerar los procesos de desarrollo.

El intendente de Añelo, Fernando Banderet, resaltó la necesidad de colaboración entre todos los sectores para impulsar el desarrollo local, mientras que el ministro de Energía, Gustavo Medele, celebró la alineación de esfuerzos en busca del crecimiento regional.

Representantes sindicales, como Marcelo Rucci del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, y Juan Carlos Levi de la UOCRA Neuquén, expresaron su apoyo a la iniciativa y la importancia de impulsar proyectos de infraestructura para hacer realidad el potencial de Vaca Muerta.

La jornada concluyó con la firma de un convenio para la repavimentación de un tramo de la ruta provincial N°5, evidenciando el compromiso concreto de las partes involucradas en el desarrollo regional.
La reunión en Añelo destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como la necesidad de invertir en educación e infraestructura para impulsar el desarrollo sostenible de Vaca Muerta y sus comunidades circundantes.

El compromiso expresado por Figueroa y otros líderes presentes en la reunión refleja un enfoque integral hacia el desarrollo de Vaca Muerta, reconociendo que la prosperidad económica debe ir de la mano con el bienestar social y ambiental. La apuesta por la educación y la formación de los trabajadores no solo garantiza la competitividad de la región en el mercado global, sino que también asegura que las comunidades locales puedan acceder a oportunidades de crecimiento y mejora en su calidad de vida.

Además, la firma del convenio para la repavimentación de la ruta provincial N°5 subraya la voluntad de las partes involucradas de traducir los compromisos en acciones tangibles y concretas. Este tipo de proyectos de infraestructura no solo mejoran la conectividad y la seguridad vial, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local, sentando las bases para un desarrollo equitativo y sostenible en la región. En definitiva, la reunión en Añelo marca un paso importante hacia la consolidación de Vaca Muerta como un polo de desarrollo integral, donde la inversión en infraestructura y educación se erige como piedra angular para el progreso a largo plazo.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.