Energía confirmo un nuevo récord de producción de gas en Vaca Muerta

En mayo el volumen de gas no convencional de la formación alcanzó los 57, 3 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento interanual del 10,7 % y un crecimiento del 11,1% respecto del mes de abril.

“Hoy Vaca muerta marca un nuevo récord de producción, gracias a la apuesta del Estado Nacional y a la gestión permanente del ministro de Economía Sergio Massa, en hacer desarrollar la infraestructura necesaria, así como también a la inversión privada en oleoductos”, destacó Flavia Royon.


La secretaria de Energía sostuvo que se desbloqueó el desarrollo de Vaca Muerta gracias a la infraestructura. “Argentina necesita infraestructura para crecer y esta es la visión del modelo para el país que queremos desarrollar, una apuesta al crecimiento para poder libera el potencial energético de nuestro país”.

De la mano de la inauguración del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la actividad en Vaca Muerta sigue marcando nuevos hitos de producción de gas natural en la formación. Los últimos datos consolidados por la Secretaría de Energía confirman que la producción de gas no convencional del mes de mayo de 2023 alcanzó la cifra de 57,3 MMm3/d.

Esto significa un alza del 11,1% con relación al mes anterior, así como una variación positiva del orden del 10, 7 % con relación al mismo mes del año 2022.

Por su parte, la producción de petróleo no convencional también registró un crecimiento interanual del 26, 2% respecto a mayo del año anterior. Este 2023 se alcanzó la cifra de 295, 9 Mbbl/d, lo que arroja un aumento del 0,2 % frente al mes de abril último.

Actualmente la producción de shale gas de Vaca Muerta representa el 42 % de la producción total de gas en la Argentina, mientras que en el caso del petróleo no convencional alcanza el 46% sobre la suma de la actividad en el país.

El incremento sistémico en los volúmenes de gas y petróleo no convencional, junto con la expansión de la actividad exploratoria en la formación, ratifican el compromiso de todos los actores de la industria de los hidrocarburos en acompañar el llenado del Gasoducto Kirchner, una obra que viene a modificar el escenario de la balanza energética de nuestro país al permitir un ahorro de 1.700 millones de dólares en importaciones para 2023 y de 4.000 millones para 2024.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.