Pampa Energía da un paso clave hacia el mercado internacional con la compra de acciones en Geopark

Pampa Energía, una de las principales compañías energéticas del país, anunció la compra del 10,17% de las acciones ordinarias de Geopark, una petrolera con sede en Colombia. La adquisición representa una inversión de más de 34 millones de dólares y marca el ingreso de la empresa argentina al mercado internacional, sin dejar de lado su ambicioso plan de expansión en Vaca Muerta.

La operación fue confirmada mediante una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y se realizó a través de Generación Argentina, una subsidiaria de Pampa Energía. La compañía adquirió un total de 5.210.146 acciones de Geopark, que recientemente tuvo una fallida incursión en territorio argentino.

Geopark había intentado desembarcar en Vaca Muerta mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources, pero la operación valuada en 324 millones de dólares no logró concretarse. El convenio le habría permitido participar en cuatro bloques no convencionales, con un 50% de participación, pero no obtuvo la aprobación necesaria del gobierno de Neuquén.

La petrolera colombiana es actualmente el segundo mayor operador en su país y posee activos también en Brasil y Ecuador. Estos últimos vienen experimentando una baja en la producción, por lo que la entrada a Vaca Muerta era vista como una oportunidad estratégica para la compañía.

Sin embargo, la alianza entre Phoenix y Geopark llegó a su fin en mayo, tras un año sin avances significativos. Phoenix, liderada por el ex YPF Pablo Bizzotto, anunció la terminación del acuerdo y reafirmó su decisión de continuar de forma individual en los bloques de Vaca Muerta, donde planea invertir 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años.

El nuevo plan de inversiones de Phoenix contempla la incorporación de un segundo equipo de perforación a partir de enero de 2026, así como la construcción de una planta de procesamiento de crudo con capacidad para 40.000 barriles diarios, que comenzará a operar en mayo del próximo año.

En paralelo, Pampa Energía avanza con fuerza en su desarrollo petrolero local. A pesar de ser uno de los cinco mayores productores de gas del país y el tercero en producción de gas no convencional, este año la empresa decidió apostar también por el petróleo, comenzando con el bloque Rincón de Aranda.

El desarrollo de este bloque implica una inversión de 800 millones de dólares en 2025 y una suma similar en 2026, lo que constituye la mayor inversión en un solo proyecto en la historia de la compañía. En la primera etapa ya se conectaron cuatro pozos con una producción inicial de 6.000 barriles por día.

Para fines de este año, Pampa Energía proyecta alcanzar los 20.000 barriles diarios y planea conectar otros 24 pozos para llegar a una producción total de 45.000 barriles diarios en 2027. Esta expansión se apoya en nuevas obras de infraestructura como oleoductos, gasoductos y plantas de tratamiento de crudo.

La empresa comandada por Marcelo Mindlin también se destaca en la generación eléctrica a través de centrales térmicas, hidroeléctricas y parques eólicos, y controla Transener, la firma que transporta el 86% de la electricidad del país. Además, es co-controlante de Transportadora de Gas del Sur (TGS), que abastece el 60% del gas consumido en Argentina.

Con esta nueva incursión en Colombia, Pampa Energía afianza su estrategia de crecimiento regional, combinando inversiones internacionales con una apuesta decidida por la producción no convencional en Vaca Muerta. La diversificación de sus operaciones le permite consolidarse como un actor clave en el sector energético de América Latina.

La compra de acciones en Geopark no solo le brinda una participación en una empresa con fuerte presencia en Colombia, sino que también abre la puerta a futuros movimientos estratégicos en la región. Mientras tanto, Pampa mantiene su objetivo firme de incrementar su producción en Neuquén y posicionarse como uno de los referentes en petróleo no convencional en Argentina.

La combinación de estas iniciativas refleja el momento de expansión que atraviesa la firma de Mindlin, que continúa diversificando su portafolio y buscando nuevas oportunidades de negocio en un contexto regional cambiante pero lleno de potencial para los desarrollos energéticos.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.