Qué se espera de Vaca Muerta para 2024: Petróleo, exportaciones y desarrollo sostenido

La actividad en Vaca Muerta, la destacada formación neuquina, se vislumbra con un enfoque claro hacia la ventana del petróleo y el aumento de las exportaciones para el próximo año. Las proyecciones de expertos indican que, de consolidarse este paradigma exportador, se anticipa un nuevo auge en Vaca Muerta, especialmente en el sector petrolero. Este impulso se basa en la capacidad de aprovechar la demanda global de crudo, los precios internacionales favorables y el continuo desarrollo de la infraestructura.

El cierre del año 2023 arroja datos talentosos, con un récord histórico de producción en la provincia de Neuquén. Hasta noviembre, se alcanzaron los 368.616 barriles de petróleo por día, representando un aumento interanual del 21,5%. Este incremento también influyó positivamente en la producción nacional, superando los 670.000 barriles diarios de crudo, donde el 55% provino de Vaca Muerta, impulsando el no convencional.

Nicolás Arceo, titular de la consultora economía & energía, destaca el logro de una expansión significativa de la producción de petróleo y el mantenimiento de la producción de gas natural, a pesar de un contexto macroeconómico adverso y la falta de una dirección clara en la política. energético. La producción de petróleo de esquisto experimentó un aumento del 242%, contribuyendo al incremento de las exportaciones de crudo, que se duplicaron, pasando de 65 kbbl/d en 2019 a 125 kbbl/d en 2023.

Este aumento en las exportaciones se refleja en las cifras, con Argentina exportando hidrocarburos por u$s3.788 millones en los primeros diez meses de 2023, un 166% más que en el mismo período de 2019. El crecimiento se atribuye principalmente al incremento en la exportación de crudo, representando el 83% del valor exportado.

Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, destaca el papel fundamental de Vaca Muerta en la economía y la energía del país. Asegura que estamos viendo solo el inicio de lo que podría ser un esquema netamente exportador, contribuyendo al desarrollo económico y generando empleo.

Sin embargo, la incertidumbre se cierra sobre el panorama futuro debido a la posibilidad de que el Gobierno renuncie a intervenir en las exportaciones de energéticos. La prioridad histórica de la venta de crudo a refinadores podría cambiar, planteando interrogantes sobre cómo se garantizará el abastecimiento del mercado interno.

Las perspectivas de aumento en las exportaciones de petróleo se basan en proyectos de infraestructura en marcha y proyectados. La reciente inauguración del Oleoducto Vaca Muerta Norte y el avance del proyecto Duplicar+ de Oleoductos del Valle prometen incrementar la capacidad de transporte de petróleo, permitiendo a Argentina consolidar su posición como exportador neto.

Vaca Muerta se proyecta como un actor clave en el escenario global del petróleo para 2024, con un enfoque decidido en las exportaciones y el desarrollo sostenido, respaldado por el continuo crecimiento de la producción y las inversiones en infraestructura.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.