Rolando Figueroa busca atraer inversiones más allá de Vaca Muerta en su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, llegó a Houston, Texas, para participar en un evento clave de la industria hidrocarburífera organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Su exposición se centrará en "Vaca Muerta: beyond the current energy context", un enfoque que marca su interés por diversificar las inversiones en la provincia. Además de su participación en este evento, que también contará con la presencia de figuras destacadas como Horacio Marin, CEO de YPF, y otros referentes de empresas como Chevron y Pluspetrol, Figueroa tiene previstas reuniones con empresas tecnológicas en la búsqueda de atraer inversiones vinculadas a la inteligencia artificial y el procesamiento de datos, particularmente para la zona sur de Neuquén.

Esta no es la primera vez que el gobernador visita Houston. En mayo pasado, durante un evento de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, Figueroa anunció su plan para enviar un proyecto de ley que promueva inversiones fuera de Vaca Muerta, apuntando a sectores como el turismo, agroturismo, producción y tecnología. Bajo el nombre "Invierta en Neuquén", este proyecto se centrará en potenciar las actividades productivas y tecnológicas de cada región de la provincia. Si bien el proyecto aún no ha ingresado formalmente en la Legislatura, el gobernador reafirmó su compromiso con esta iniciativa en su reciente discurso en Buenos Aires, a la espera de la reglamentación del capítulo de hidrocarburos de la Ley Bases por parte del gobierno nacional.

Figueroa también aprovechó su viaje para reiterar su intención de adherir al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), con la condición de que se reglamente la Ley de Hidrocarburos, enfatizando que la provincia necesita condiciones claras para avanzar en esta dirección. Las reuniones que mantendrá en Houston y los compromisos futuros en Buenos Aires, donde recibirá a autoridades de Petrobras, reflejan la agenda cargada del mandatario, quien busca ampliar las oportunidades económicas de Neuquén más allá del ya consolidado proyecto de Vaca Muerta.

Además de su intervención en el evento del IAPG, Figueroa ha puesto especial énfasis en diversificar la economía neuquina. La ronda de reuniones que mantendrá con empresas tecnológicas en Houston tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos vinculados al uso de inteligencia artificial y procesamiento de datos, lo que podría posicionar a Neuquén como un hub tecnológico en la región. Estas inversiones serían clave para el desarrollo del sur de la provincia, generando nuevas fuentes de empleo y dinamizando la economía local fuera del sector energético tradicional.

El interés del gobernador en atraer capital a sectores como el turismo y la industrialización en origen también se alinea con su propuesta de "Invierta en Neuquén". Con esta iniciativa, Figueroa busca incentivar a pequeñas y medianas empresas que no fueron alcanzadas por el RIGI. Mientras tanto, continúa a la espera de que se reglamente el marco hidrocarburífero de la Ley Bases para avanzar en la adhesión de Neuquén al régimen nacional de incentivos, lo que permitirá acelerar la llegada de inversiones estratégicas tanto para Vaca Muerta como para otras áreas de la provincia.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.