San Antonio Internacional alcanzó un récord de perforación en Vaca Muerta junto a Pluspetrol

San Antonio Internacional informó que logró un nuevo récord en la construcción de un pozo no convencional en Vaca Muerta, trabajando para Pluspetrol con el equipo Plus 003. Este resultado marca un avance destacado en eficiencia operativa dentro del yacimiento La Calera.

La perforación superó los 5.900 m y fue completada en un tiempo menor al promedio histórico registrado en la zona. Según la compañía, este desempeño se explica por la optimización de procesos y logística, sumada a la adecuada ejecución de cada etapa bajo estándares de excelencia operacional.

El logro refleja el compromiso de San Antonio Internacional con la mejora continua y la previsibilidad en las operaciones. La empresa destacó que estos factores permiten no solo cumplir con las metas de sus clientes, sino también generar valor agregado en cada proyecto.

La cuenca neuquina exige un nivel de eficiencia cada vez mayor debido a la complejidad de los pozos no convencionales. Reducir tiempos de perforación implica un impacto directo en la competitividad de los desarrollos y en la rentabilidad de las inversiones.

En este contexto, el trabajo conjunto con Pluspetrol resulta clave. La operadora confió en la experiencia de San Antonio Internacional para alcanzar objetivos desafiantes en La Calera, una de las áreas con mayor proyección dentro de Vaca Muerta.

La compañía de servicios explicó que el récord alcanzado es el resultado de un esfuerzo colectivo, en el que participaron equipos técnicos, operativos y logísticos con una coordinación precisa. Cada área cumplió un rol determinante para que los tiempos de perforación se reduzcan sin comprometer la seguridad ni la calidad del trabajo.

San Antonio Internacional remarcó que su modelo de gestión se basa en la excelencia operacional, entendida como una práctica que combina innovación, disciplina y seguridad. Este enfoque le permite sostener una curva de aprendizaje constante en cada proyecto.

El uso de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo fue otro de los factores determinantes. La empresa indicó que aplicó herramientas de monitoreo en tiempo real y sistemas de análisis de datos que ayudaron a anticipar escenarios y tomar decisiones rápidas en la operación.

Además, la compañía destacó la importancia de mantener un esquema de capacitación permanente para su personal. La preparación de los equipos humanos fue fundamental para que el proceso se ejecute con precisión y sin desvíos en los tiempos proyectados.

El récord alcanzado en La Calera se suma a otros hitos logrados por San Antonio Internacional en la cuenca neuquina, donde viene consolidando su presencia como una de las principales empresas de servicios de perforación y workover.

En términos estratégicos, este tipo de resultados refuerza la confianza de las operadoras en el potencial de Vaca Muerta, al demostrar que es posible mejorar la eficiencia en cada etapa de desarrollo.

La empresa sostuvo que continuará enfocada en la innovación y en la mejora continua para seguir aportando soluciones a la industria. Subrayó que la previsibilidad y la capacidad de cumplir los plazos proyectados son diferenciales que marcan la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Vista Energy alcanzó un récord de 125.000 barriles diarios en Vaca Muerta (y refuerza su perfil exportador)

El desarrollo de Vaca Muerta sigue marcando hitos en la industria energética argentina. En septiembre, Vista Energy alcanzó un nivel de producción de 125.000 barriles equivalentes por día, superando con amplitud los 118.000 barriles que había registrado en el segundo trimestre del año. La cifra posiciona a la compañía como uno de los principales actores privados de la formación no convencional.

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto su mayor nivel (desde 1999) impulsada por Vaca Muerta

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto un nivel histórico que no se registraba desde enero de 1999, con un total de 826.800 barriles diarios, según los datos difundidos por la secretaría de Energía. El principal motor de este crecimiento fue la actividad desarrollada en la formación de Vaca Muerta, que aportó el 64% de la extracción nacional.

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.