Neuquén marca un nuevo récord histórico de producción petrolera y consolida su liderazgo energético

Neuquén volvió a superar sus propios registros y alcanzó en octubre de 2025 un nivel de producción petrolera sin precedentes. Según datos de la Subsecretaría de Energía e Hidrocarburos, la provincia produjo 587,19 mil barriles de petróleo por día, cifra que representa un nuevo récord histórico y confirma el fuerte impulso que atraviesa Vaca Muerta.

El crecimiento mensual alcanzó el 3,57% respecto de septiembre, mientras que la comparación interanual con octubre de 2024 muestra un salto aún más contundente, del 31,23%. Entre enero y octubre, el acumulado provincial se ubicó un 23,81% por encima del mismo período del año pasado, consolidando un sendero sostenido de expansión.

El avance estuvo motorizado por el desempeño de áreas claves dentro del desarrollo no convencional. Entre ellas, se destacaron La Amarga Chica, La Angostura Sur I, Bajada de Añelo, Coirón Amargo Sureste y El Trapial Este, que aportaron incrementos significativos en sus volúmenes de extracción y empujaron el crecimiento general del mes.

La cifra que más impacta es la participación del petróleo shale dentro del total provincial: el 96,7% de la producción ya proviene de recursos no convencionales. Esto equivale a 567.802 barriles diarios, un número que refleja cómo Vaca Muerta se convirtió en el corazón energético del país.

En paralelo, la producción de gas mostró un comportamiento opuesto. Durante octubre se registraron 82,66 millones de metros cúbicos diarios, lo que implicó una caída del 13,64% respecto de septiembre y una disminución interanual del 6,14% en comparación con octubre de 2024.

A pesar de esta baja puntual, el acumulado de enero a octubre evidenció una suba del 1,39% respecto del año anterior. La disminución mensual respondió principalmente a menores volúmenes en áreas como Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste, La Calera, Aguada de la Arena y El Mangrullo.

En el segmento no convencional, el gas también mantiene un peso dominante: representó el 88,54% del total producido en la provincia. Esto equivale a 73,18 millones de metros cúbicos diarios, con un predominio del gas shale, que aportó 64,84 millones de m³ diarios, mientras que el gas tight contribuyó con 8,33 millones de m³ diarios.

Estos números confirman la transición plena hacia el shale tanto en petróleo como en gas, con una presencia que supera ampliamente a las operaciones convencionales y marca un cambio estructural en la matriz energética provincial.

Para la Subsecretaría de Energía e Hidrocarburos, los resultados de octubre consolidan el liderazgo de Neuquén dentro del mapa energético argentino. La combinación entre productividad, estabilidad operativa y ampliación de infraestructura permitió sostener un crecimiento que ya impacta en la oferta interna y en el desarrollo exportador.

La marcada expansión de la producción petrolera se da además en un contexto de inversiones crecientes, nuevos desarrollos y la entrada de operadores internacionales, factores que anticipan que la tendencia continuará en 2026.

Con este nuevo hito, Neuquén reafirma su importancia estratégica para el abastecimiento del país y fortalece su posicionamiento como uno de los polos de petróleo no convencional más competitivos a nivel global.

Los datos de octubre no solo muestran un presente sólido, sino que proyectan un escenario de expansión sostenida, en el que la provincia seguirá cumpliendo un rol central en el desarrollo energético nacional.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.