YPF y ENI avanzan en una alianza estratégica y explorarán en conjunto un bloque offshore clave en Uruguay

YPF y la petrolera italiana ENI dieron un nuevo paso en su relación estratégica con la firma de un acuerdo para explorar de manera conjunta el bloque OFF-5, ubicado en aguas ultra profundas frente a la costa de Uruguay. El anuncio confirma la expansión regional de la compañía argentina hacia nuevos márgenes exploratorios en el Atlántico sur.

El bloque OFF-5 abarca alrededor de 17.000 kilómetros cuadrados y se encuentra en profundidades que alcanzan los 4.100 metros de columna de agua. Por sus características, se trata de uno de los proyectos offshore de mayor complejidad técnica en la región y forma parte del plan de apertura exploratoria que el gobierno uruguayo impulsa desde 2022.

Los estudios preliminares mencionados por ambas empresas destacan la relevancia geológica del margen uruguayo. El área muestra similitudes estructurales con la cuenca Orange, al oeste de Namibia, donde recientemente se confirmaron descubrimientos significativos de petróleo y gas por parte de grandes operadoras internacionales. Se trata de márgenes que compartieron una evolución geológica común antes de la apertura del Atlántico.

En este contexto, ENI adquirirá una participación del 50% del bloque OFF-5 y asumirá la operación una vez aprobada la transacción por parte de las autoridades uruguayas. YPF mantendrá el 50% restante, configurando una asociación basada en la experiencia global de la petrolera italiana y el conocimiento regional de la empresa argentina.

“Este acuerdo con ENI nos permite dar un paso hacia la exploración offshore. Incorporamos conocimiento global y capacidades que nos posicionan para aprovechar oportunidades en una región con gran potencial”, aseguró Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, al destacar el sentido estratégico de la alianza.

El ingreso al offshore uruguayo también responde al proceso de diversificación que YPF viene impulsando en los últimos dos años, con inversiones en exploración en la plataforma argentina y proyectos de expansión más allá de Vaca Muerta, su principal motor productivo.

Para ENI, en tanto, el acuerdo implica un reforzamiento de su presencia en el Cono Sur. La compañía europea, con amplio recorrido en proyectos costa afuera de Angola, Mozambique y el Mediterráneo, busca consolidar su posición en el Atlántico americano, donde los márgenes profundos atraviesan una etapa de renovado interés exploratorio.

El entendimiento se suma a otra iniciativa clave entre ambas empresas: la cooperación para el desarrollo de la etapa principal del proyecto Argentina LNG, que prevé la instalación de unidades flotantes de licuefacción frente a la costa de Río Negro a partir de 2030. Con ello, la relación estratégica entre YPF y ENI cubre tanto exploración en aguas profundas como infraestructura para exportación de gas natural.

Fuentes del sector señalan que la participación de YPF en el bloque uruguayo es un movimiento relevante dentro del nuevo mapa energético regional, en el que varios países buscan posicionarse en la competencia por nuevos descubrimientos offshore. Uruguay, en particular, apuesta a atraer capital internacional luego de varios ciclos sin perforaciones exploratorias.

El bloque OFF-5 fue adjudicado en 2023 con un programa de trabajo que contempla estudios sísmicos avanzados y la eventual perforación de un pozo exploratorio en los próximos años. Las tareas iniciales estarán centradas en procesar información geológica y definir los puntos de mayor interés para futuras campañas.

Aunque la exploración en aguas ultra profundas implica altos costos y riesgos geológicos considerables, los recientes descubrimientos en Namibia revitalizaron el interés de operadores globales por este tipo de cuencas. El margen uruguayo, según expertos, reúne características que podrían albergar acumulaciones de hidrocarburos aún no identificadas.

La asociación YPF-ENI también se interpreta como un mensaje político y económico hacia los mercados, ya que ambas compañías están involucradas simultáneamente en proyectos de gran escala en la Argentina, como la ampliación de la capacidad productiva de Vaca Muerta y el futuro polo de GNL en Río Negro.

De avanzar los estudios y aprobarse los planes de trabajo, el bloque OFF-5 podría convertirse en uno de los proyectos exploratorios de mayor profundidad del Cono Sur, con potencial para modificar la perspectiva energética del margen sur del Atlántico americano.

Con esta decisión, YPF continúa ampliando su presencia internacional y fortaleciendo alianzas estratégicas que buscan combinar tecnología, financiamiento y experiencia global para impulsar nuevas oportunidades en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.