Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Según especialistas que participaron del Argus Argentina Energy Forum, la situación en la costa oeste de Estados Unidos es el inicio de un proceso irreversible. El cierre total o parcial de plantas estratégicas, sumado a cambios logísticos y comerciales, comenzó a limitar el acceso del crudo argentino al mercado californiano, históricamente relevante para los exportadores regionales.

En abril próximo cerrará la refinería de Benecia, operada por Valero Energy, y otra instalación en Wilmington se encuentra bajo evaluación. Phillips66 también concluirá este mes el cierre de una refinería en Los Ángeles. En conjunto, estos cierres representan una pérdida potencial del 17% de la capacidad de refinación en California.

A esta reducción de capacidad se suma el impacto del oleoducto Trans Mountain (TMX), cuya expansión habilitó un aumento de transporte desde 390.000 hasta 890.000 barriles diarios. La ampliación permitió que Canadá envíe crudos más livianos hacia la costa oeste norteamericana, desplazando los volúmenes provenientes de Sudamérica.

El efecto ya se observa en los datos de importación: la refinería de Anacortes, operada por Marathon, redujo sus compras de Medanito argentino un 47% entre mayo y junio respecto del año pasado. Este patrón, advierten los especialistas, se replica en otros crudos de la región.

Sin embargo, mientras California se cierra, Asia aparece como un terreno fértil para el shale argentino. India y China, dos de los mayores consumidores energéticos del mundo, están incrementando su interés por crudos livianos y medianos, categorías en las que el Medanito compite con ventaja técnica.

India, que incrementó fuertemente sus compras de petróleo ruso tras la invasión a Ucrania, enfrenta ahora presiones internacionales y nuevas sanciones contra Rosneft y Lukoil. Como consecuencia, refinerías como Indian Oil Corporation comenzaron a diversificar su abastecimiento y lanzaron licitaciones para adquirir 24 millones de barriles en América durante el primer trimestre de 2026.

China, por su parte, mantiene una política de compras flexible y orientada al precio. El gigante asiático compra crudo según distintos marcadores internacionales sin restricciones específicas, lo que le permite incorporar volúmenes de regiones muy diversas, entre ellas América Latina.

No obstante, uno de los desafíos que enfrenta el Medanito para consolidarse en Asia es el elevado costo de los fletes marítimos. La distancia y la disponibilidad de buques impactan en la competitividad final del producto, aunque analistas remarcan que estos ciclos tienden a normalizarse en el mediano plazo.

Los especialistas coinciden en que, cuando los costos de flete bajen, el crudo argentino podrá acceder en mejores condiciones a estos mercados, donde la demanda continúa creciendo y existen oportunidades claras para crudos livianos como el de Vaca Muerta.

La transición hacia mercados asiáticos implicaría un cambio estratégico para las exportadoras argentinas, acostumbradas durante años a una fuerte presencia en la costa oeste estadounidense. El cambio de escenario obligará a adaptar contratos, logística y estructuras de comercialización.

Para el sector energético local, la diversificación de destinos será clave para sostener el ritmo de crecimiento de Vaca Muerta en los próximos años. Con mayores volúmenes exportables, infraestructura en expansión y nuevos actores globales ingresando a la cuenca, la búsqueda de mercados dinámicos se vuelve una prioridad estratégica.

Mientras el mapa energético mundial se redefine, India y China emergen como actores decisivos para el futuro del crudo argentino. La oportunidad está, pero dependerá de la competitividad, la logística y la capacidad de adaptación del sector para transformar esta coyuntura en una nueva etapa de expansión.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.