YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, recorrieron instalaciones del bloque neuquino para observar el origen de los combustibles YPF utilizados por Toyota y recomendados a sus clientes bajo el estándar internacional TOP TIER. La recorrida reafirmó el eje técnico que sostiene la alianza: asegurar calidad, eficiencia y trazabilidad en los insumos que utiliza la automotriz.

Marín subrayó que la relación entre ambas compañías “es un ejemplo del modelo que YPF busca replicar con cada socio estratégico”, donde los equipos operen como una sola organización orientada a resultados. Destacó además que la asociación se alinea con el proceso de transformación interna que impulsa en YPF para convertirla en una empresa más competitiva a nivel global.

Por su parte, Salinas afirmó que trabajar junto a YPF representa “un orgullo y una ventaja estratégica”, ya que los combustibles y lubricantes utilizados en la planta de Zárate forman parte de la producción que luego se exporta a 22 países de América Latina. Para Toyota, esta articulación potencia el desarrollo de soluciones de movilidad con sello nacional.

Durante la visita, ambos ejecutivos profundizaron en la aplicación del TOYOTA WELL, la adaptación que YPF implementó del Toyota Production System (TPS) en sus operaciones de Vaca Muerta. Se trata de una metodología reconocida internacionalmente por su enfoque en mejora continua y reducción de desperdicios.

El modelo, implementado por YPF desde 2024, permitió aumentar productividad, estandarizar procesos y reducir costos operativos en el shale neuquino. La compañía destacó que los resultados ya son visibles tanto en perforación como en completación de pozos.

La asociación entre YPF y Toyota también incluye compromisos en energía renovable. Desde 2023, la energía utilizada en la fabricación de la Hilux, SW4 y Hiace en Zárate proviene en un 100% de fuentes limpias suministradas por YPF Luz, a través de parques eólicos y solares.

Otro capítulo relevante es el desarrollo de combustibles certificados TOP TIER y lubricantes especiales utilizados en la línea de producción de Toyota. Estos productos, diseñados para maximizar la vida útil de los motores, son los mismos que la automotriz recomienda para sus clientes en toda la región.

La cooperación se extiende también al deporte motor, donde la alianza Toyota Gazoo Racing YPF INFINIA en el TC2000 combina ingeniería automotriz con combustibles de máxima performance, elaborados en el Complejo Industrial de YPF.

En materia de movilidad urbana, ambas empresas consolidaron la presencia de Kinto —la plataforma de movilidad de Toyota— en estaciones de servicio YPF, ampliando la red de soluciones de transporte a demanda en todo el país.

El acuerdo incluye además un componente educativo y social desarrollado junto a la Fundación YPF. Entre los proyectos destacados se encuentra el programa Aula Móvil, orientado a promover educación técnica y acercar formación especializada a comunidades de distintas provincias.

Según ambas compañías, la alianza renovada busca profundizar un modelo de trabajo basado en innovación, eficiencia y desarrollo sostenible, con impacto directo en la cadena productiva y en el fortalecimiento industrial del país.

YPF y Toyota coincidieron en que el nuevo período de la asociación se dará en un contexto de crecimiento acelerado de Vaca Muerta, electrificación del transporte y transición tecnológica en la industria automotriz argentina.

La articulación entre energía, movilidad y tecnología seguirá siendo el eje de una relación que, según ambas empresas, ya demostró su capacidad para impulsar proyectos de impacto nacional y posicionar a la Argentina en cadenas de valor regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.