Se anuncia inversión de $ 19.000 millones y créditos para pymes exportadoras (en los sectores minero y energético)

En un importante anuncio realizado en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, el ministro de Economía, Sergio Massa, reveló un ambicioso plan de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras, con un enfoque particular en los sectores de minería y energía.

La medida estrella de este paquete de apoyo es la asignación de una inversión de $ 19.000 millones en Aportes No Reembolsables (ARN), destinados a impulsar el crecimiento y desarrollo de las pymes industriales exportadoras.


Además, se pondrá en marcha una línea de crédito con tasas subsidiadas en pesos, específicamente diseñada para facilitar la exportación de estas empresas. Estas líneas de crédito contarán con tasas subsidiadas en pesos de hasta un 35% y de un 4% en dólares, brindando un alivio financiero significativo para las pymes exportadoras.

En su discurso, Massa subrayó la importancia de aumentar las exportaciones y generar valor agregado en el proceso. "El único camino real, concreto, de largo plazo, es exportar más de lo que se importa, y exportar más valor agregado que producto primario", declaró el ministro. En este sentido, enfatizó que la colaboración entre las pymes, la economía del conocimiento, la minería y la industria energética es esencial para alcanzar la ambiciosa meta de exportaciones por $ 150.000 millones de dólares para el año 2024.

Massa también señaló que este enfoque en las exportaciones y el valor agregado permitirá a Argentina lograr una mayor autonomía y solvencia económica, reduciendo la dependencia de préstamos externos. Hizo referencia a la asistencia proporcionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 y cómo la estrategia actual busca evitar crisis económicas recurrentes relacionadas con el tipo de cambio y las políticas comerciales.

El Programa Potencia PyMEx, al que pertenecen más de 300 pymes exportadoras, se enmarca en este enfoque de fortalecimiento de la economía a través de la expansión de las exportaciones. El programa busca impulsar a las empresas a mejorar sus procesos y productos, permitiéndoles acceder a nuevos mercados y aumentar sus ventas en el extranjero.

El anuncio de Massa representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las pymes exportadoras en los sectores de minería y energía, con el objetivo de aumentar las exportaciones y generar valor agregado en la economía argentina. El enfoque en la inversión y el crédito subsidiado busca impulsar el crecimiento sostenible y reducir la volatilidad económica a través de una mayor autonomía y solvencia financiera.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.