Vaca Muerta se expande y podría sumar un 10% de superficie productiva

El desarrollo de Vaca Muerta sigue avanzando y, gracias a nuevos estudios exploratorios, la formación shale podría incrementar su superficie productiva hasta en un 10%. Esto equivale a la incorporación de aproximadamente 2.000 kilómetros cuadrados a la actividad hidrocarburífera.

Actualmente, Vaca Muerta tiene una superficie total de 36.000 kilómetros cuadrados, abarcando las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa. Sin embargo, hasta ahora solo se consideraban productivos unos 20.000 kilómetros cuadrados. Con los recientes avances en la exploración, esa estimación podría aumentar significativamente.

El anuncio lo realizó Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix Global Resources, durante su participación en el ciclo Vaca Muerta Insights. Según explicó, la expansión de la frontera productiva se debe a los buenos resultados obtenidos en áreas hasta ahora consideradas marginales para el desarrollo del shale.

Bizzotto detalló que dentro de un escenario probable, podrían sumarse 1.000 kilómetros cuadrados a la zona de producción. En el mejor de los casos, la expansión alcanzaría los 2.000 kilómetros cuadrados si se consideran las áreas con petróleo de 25 a 30 grados API como prospectivas.

El crecimiento de la frontera productiva de Vaca Muerta está impulsado, en gran parte, por los resultados obtenidos en el bloque exploratorio Confluencia Norte, en Río Negro. Allí, la firma Phoenix Global Resources ha logrado una producción de 600.000 barriles en solo cinco meses con tres pozos en operación.

Además, los estudios han permitido desafiar paradigmas previos en la industria. Se ha logrado extraer petróleo de 27 grados API, un crudo más pesado de lo que se creía posible en formaciones shale, donde se estimaba que el límite era de 30 grados API.

Otro aspecto positivo de estos nuevos desarrollos es que los pozos muestran una declinación en la producción menor a la esperada. Esto significa que podrían mantener una productividad más sostenida en el tiempo, mejorando las proyecciones de rentabilidad.

Para continuar con la expansión de la formación, se espera que el próximo mes inicie la perforación de un nuevo grupo de pozos en Río Negro. Este segundo pad de perforaciones se realizará en el bloque Confluencia Sur, adyacente a Confluencia Norte.

Las perspectivas en esta nueva fase de perforaciones son alentadoras. La operadora ha señalado que en Confluencia Sur existe menor incertidumbre geológica, lo que aumenta la probabilidad de éxito en los nuevos pozos exploratorios.

El crecimiento de la superficie productiva de Vaca Muerta no solo refuerza su posición como motor energético de Argentina, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria hidrocarburífera en el país. La ampliación del acreage desarrollable podría generar mayores inversiones y fortalecer el mercado del petróleo y el gas.

Este avance se suma a otros logros recientes de Vaca Muerta, como la reducción de importaciones de gas natural licuado (GNL) gracias al incremento de la producción local. La formación sigue consolidándose como un pilar clave para el autoabastecimiento energético.

Con estos nuevos desarrollos, Vaca Muerta reafirma su potencial y su capacidad de seguir expandiendo su frontera productiva. La industria petrolera argentina se encuentra ante un escenario optimista, con mayores recursos disponibles y nuevas oportunidades para el desarrollo del sector.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.