La experiencia se realizó en el bloque La Amarga Chica, donde la empresa utilizó un set de fractura bifuel que opera con una combinación de diésel y gas natural. De este modo, el gas obtenido directamente de la formación neuquina fue comprimido, industrializado y trasladado hasta el punto de operación en campo.
Para llevar adelante la experiencia, YPF montó una nueva estación de carga a granel en Añelo, especialmente diseñada para permitir un despacho continuo y seguro de gas. Esta infraestructura marca un precedente en la industria al garantizar la logística necesaria para una operación sostenida.
El proyecto no solo permite reducir los costos en cada pozo intervenido, sino que además abre la posibilidad de diversificar negocios. El nuevo servicio YPF Directo GNC podrá proveer a otras petroleras, a industrias no conectadas a gasoductos e incluso a flotas de transporte pesado que utilicen gas como combustible.
Desde la compañía destacaron que la innovación es parte de la estrategia de optimización y liderazgo tecnológico en el shale. El uso de gas propio fortalece la independencia operativa y refuerza el papel de Vaca Muerta como motor energético de Argentina.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, precisó que la empresa completó 401 etapas de fractura en un solo mes con un único set de fractura. Resaltó que la eficiencia fue posible por la implementación de fracturas simultáneas, la eliminación de días perdidos y el monitoreo en tiempo real desde el Real Time Intelligence Center.
“El hito es una muestra del compromiso del equipo y la apuesta por la innovación. Logramos operar sin interrupciones, alcanzando 19 etapas de fractura en un solo día”, expresó Marín en su cuenta de LinkedIn.
El directivo explicó que esta estrategia de optimización incluye la toma de decisiones en tiempo real que permiten una ejecución más precisa y eficaz en cada pozo. Según destacó, se trata de un aprendizaje que posiciona a la empresa estatal como referente de la innovación en fractura hidráulica.
En términos de actividad, YPF completó 1.105 operaciones de fracking en agosto, lo que equivale al 51% del total de punciones realizadas en Vaca Muerta durante ese mes. En total, las operadoras ejecutaron 2.163 punciones, lo que representó la tercera mejor marca en lo que va del año.
De acuerdo con datos de NCS Multistage, las fracturas de agosto reflejaron un incremento del 20% respecto de julio, cuando se contabilizaron 1.793 operaciones. El crecimiento confirma la tendencia ascendente de la producción no convencional en la formación neuquina.
Vaca Muerta ya suma 16.425 punciones en lo que va de 2025, lo que implica un 32% más que en el mismo periodo de 2024. El desempeño se encuentra en línea con las proyecciones de la industria para este año.
Los registros mensuales muestran la magnitud del crecimiento: en enero se completaron 1.761 punciones, en febrero 1.978, en marzo 1.960, en abril 2.214, en mayo 2.588 y en junio 1.968. Mayo se convirtió en el mes con la mayor cifra histórica para el shale argentino.
Con esta nueva operación de fractura abastecida con gas propio, YPF reafirma su papel de liderazgo en el desarrollo de Vaca Muerta y ratifica el camino hacia una mayor eficiencia en la producción energética del país.