Analizan la instalación de energía fotovoltaica en Ischigualasto

El Parque Nacional Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna, está contemplando la implementación de energía fotovoltaica como parte de un proyecto integral para mejorar su infraestructura. Aunque actualmente se encuentra conectado a la red de energía convencional, las autoridades del parque buscan avanzar hacia fuentes de energía más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

El coordinador recientemente designado, Juan Carlos Teja Godoy, compartió detalles sobre las acciones proyectadas para potenciar los servicios del parque. En un esfuerzo por modernizar la infraestructura, la instalación de energía renovable se presenta como una necesidad inminente. En este contexto, el parque ya ha implementado energía fotovoltaica en el refugio ubicado en la ruta 150, marcando un primer paso hacia la autosustentabilidad.

El atractivo turístico de Ischigualasto radica en su riqueza paleontológica, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de realizar un viaje único por paisajes que simulan la superficie lunar. Este paraje emblemático no solo es un tesoro para la provincia de San Juan, sino también para toda Argentina.

Teja Godoy subrayó la importancia de avanzar hacia fuentes de energía renovable, destacando que es una tendencia inminente. En consonancia con las expectativas del gobernador, el coordinador expresó la intención de convertir al Parque Ischigualasto en un referente de autosustentabilidad. Este ambicioso proyecto no solo busca mejorar la autonomía energética del parque, sino también contribuir a la red interconectada.

El coordinador también hizo referencia a un reciente incidente que afectó al parque debido a un incendio en la planta transformadora de Valdecito. La carencia de una fuente de energía renovable en ese momento exacerbó la situación, subrayando la necesidad urgente de implementar medidas que garanticen la estabilidad energética en casos de emergencia.

En conclusión, la instalación de energía fotovoltaica en Ischigualasto se presenta como un paso estratégico hacia la sostenibilidad y la autosuficiencia energética. Este proyecto no solo contribuirá al desarrollo del parque, sino que también establecerá un precedente valioso en la promoción de energías renovables en espacios naturales de importancia turística.

En el marco de este proyecto de desarrollo sostenible, se anticipa que la incorporación de energía fotovoltaica no solo proporcionará beneficios ambientales, sino que también generará ahorros significativos a largo plazo. Al reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales, el Parque Ischigualasto contribuirá a la mitigación de impactos ambientales negativos asociados con la generación de electricidad tradicional. Además, la potencial capacidad para inyectar energía a la red interconectada no solo promoverá la autosustentabilidad del parque, sino que también podría tener un impacto positivo en la comunidad circundante.

La iniciativa de Ischigualasto se alinea con la creciente conciencia global sobre la importancia de transitar hacia formas más sostenibles de producción y consumo de energía. El compromiso del parque con la energía renovable no solo refleja una visión a largo plazo para preservar su atractivo natural, sino que también sirve como ejemplo inspirador para otros destinos turísticos y parques nacionales que buscan reducir su huella ambiental y fortalecer su resiliencia ante eventos imprevistos. En última instancia, la instalación de energía fotovoltaica en Ischigualasto se posiciona como un hito clave en la convergencia entre turismo, desarrollo sostenible y la adopción responsable de tecnologías limpias.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.