Bayer y Genneia impulsan la transición hacia la energía limpia en el Parque Industrial de Pilar

Bayer, líder mundial en salud y nutrición, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al firmar un acuerdo estratégico con Genneia, empresa destacada en energías renovables en Argentina. Este acuerdo tiene como objetivo abastecer al 50% de energía limpia a las plantas del laboratorio en el Parque Industrial de Pilar, marcando un hito importante en la reducción de la huella de carbono en el sector industrial.

El compromiso de Bayer con la sustentabilidad se ve fortalecido con este acuerdo, alcanzando ahora un 75% de abastecimiento de fuentes renovables. Las plantas de producción de Bayer en Pilar juegan un papel crucial en su operación regional, siendo responsables del suministro de 2.500 millones de comprimidos a 12 destinos en Latinoamérica y Asia.

La alianza entre Bayer y Genneia se establece en el marco del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato de provisión de energía verde por siete años, que comenzará el 1° de mayo de 2024. La energía renovable será suministrada por parques eólicos y solares de Genneia.

Daniel Bettinelli, Site Head de Bayer Planta Pilar, resaltó la importancia de este acuerdo, afirmando que "nos acerca a nuestro objetivo de 100% de energía verde, mostrando nuestro compromiso con la reducción de la huella de carbono". Por su parte, Gustavo Castagnino de Genneia expresó su orgullo por colaborar en este proceso de descarbonización industrial.

Estas acciones reflejan el firme compromiso de Bayer en la lucha contra el cambio climático, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París. Además, promueven la preservación y gestión eficiente de los ecosistemas naturales, demostrando el liderazgo de estas empresas en materia de responsabilidad ambiental y social.

Este acuerdo entre Bayer y Genneia no solo representa un avance en la dirección hacia la sostenibilidad, sino que también establece un ejemplo inspirador para otras empresas dentro y fuera del Parque Industrial de Pilar. La colaboración entre una empresa líder en la industria farmacéutica y una destacada en el sector de las energías renovables muestra cómo la innovación y la asociación pueden impulsar cambios significativos hacia un futuro más limpio y sustentable.

Además de reducir la huella de carbono, la transición hacia el uso de energía limpia también podría tener beneficios económicos a largo plazo. La estabilidad en el suministro de energía renovable y la reducción de costos asociados con la generación de energía a partir de combustibles fósiles pueden mejorar la competitividad de Bayer en el mercado, al tiempo que contribuyen a la creación de empleo y el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles.

En un contexto global donde la urgencia de abordar el cambio climático es cada vez más evidente, acciones como estas son cruciales. No solo demuestran el compromiso de las empresas con la responsabilidad ambiental, sino que también destacan el papel fundamental del sector privado en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.