Bayer y Genneia impulsan la transición hacia la energía limpia en el Parque Industrial de Pilar

Bayer, líder mundial en salud y nutrición, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al firmar un acuerdo estratégico con Genneia, empresa destacada en energías renovables en Argentina. Este acuerdo tiene como objetivo abastecer al 50% de energía limpia a las plantas del laboratorio en el Parque Industrial de Pilar, marcando un hito importante en la reducción de la huella de carbono en el sector industrial.

El compromiso de Bayer con la sustentabilidad se ve fortalecido con este acuerdo, alcanzando ahora un 75% de abastecimiento de fuentes renovables. Las plantas de producción de Bayer en Pilar juegan un papel crucial en su operación regional, siendo responsables del suministro de 2.500 millones de comprimidos a 12 destinos en Latinoamérica y Asia.

La alianza entre Bayer y Genneia se establece en el marco del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato de provisión de energía verde por siete años, que comenzará el 1° de mayo de 2024. La energía renovable será suministrada por parques eólicos y solares de Genneia.

Daniel Bettinelli, Site Head de Bayer Planta Pilar, resaltó la importancia de este acuerdo, afirmando que "nos acerca a nuestro objetivo de 100% de energía verde, mostrando nuestro compromiso con la reducción de la huella de carbono". Por su parte, Gustavo Castagnino de Genneia expresó su orgullo por colaborar en este proceso de descarbonización industrial.

Estas acciones reflejan el firme compromiso de Bayer en la lucha contra el cambio climático, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París. Además, promueven la preservación y gestión eficiente de los ecosistemas naturales, demostrando el liderazgo de estas empresas en materia de responsabilidad ambiental y social.

Este acuerdo entre Bayer y Genneia no solo representa un avance en la dirección hacia la sostenibilidad, sino que también establece un ejemplo inspirador para otras empresas dentro y fuera del Parque Industrial de Pilar. La colaboración entre una empresa líder en la industria farmacéutica y una destacada en el sector de las energías renovables muestra cómo la innovación y la asociación pueden impulsar cambios significativos hacia un futuro más limpio y sustentable.

Además de reducir la huella de carbono, la transición hacia el uso de energía limpia también podría tener beneficios económicos a largo plazo. La estabilidad en el suministro de energía renovable y la reducción de costos asociados con la generación de energía a partir de combustibles fósiles pueden mejorar la competitividad de Bayer en el mercado, al tiempo que contribuyen a la creación de empleo y el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles.

En un contexto global donde la urgencia de abordar el cambio climático es cada vez más evidente, acciones como estas son cruciales. No solo demuestran el compromiso de las empresas con la responsabilidad ambiental, sino que también destacan el papel fundamental del sector privado en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.