Bunge anuncia acuerdo con Genneia para el uso exclusivo de electricidad renovable

Bunge, una de las principales empresas en el ámbito de los agronegocios, alimentos e ingredientes a nivel mundial, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética en Argentina. La compañía ha firmado un acuerdo histórico con Genneia, líder en generación de energías renovables en el país, para abastecer todas sus plantas con electricidad proveniente de fuentes renovables.

El acuerdo, de una duración de 10 años, establece que a partir de marzo de 2024, las plantas de Bunge ubicadas en Campana, Ramallo, San Jerónimo Sud y TFA (Terminal de Fertilizantes Argentinos S.A.) en Puerto General San Martín, se alimentarán exclusivamente de electricidad renovable suministrada por Genneia. Esta iniciativa representa un importante avance hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al cubrir el 58% del consumo total de electricidad anual de dichas instalaciones y aproximadamente el 40% del consumo total de Bunge en el país.

La energía renovable será proporcionada a través de un conjunto de activos de Genneia, incluyendo parques eólicos y solares, lo que demuestra el compromiso de ambas compañías con la transición hacia un modelo energético más sostenible.

En palabras de Verónica Imoda, directora de Operaciones Industriales de Bunge en Argentina, "la sustentabilidad es un aspecto clave de nuestra estrategia, y estamos comprometidos a hacer nuestra parte implementando medidas concretas que disminuyan nuestra huella de carbono, a la vez que seguimos trabajando para proporcionar al mundo alimentos e ingredientes y combustibles de manera inocua y sustentable”.

Por su parte, Bernardo Andrews, CEO de Genneia, destacó el orgullo de acompañar a Bunge en su camino hacia la transición energética y señaló que esta acción refuerza el liderazgo de Genneia en el mercado corporativo de energías renovables en Argentina.

Genneia, que ha superado recientemente la marca de 1 GW (1004 MW) de capacidad instalada en energías renovables en Argentina, continúa así consolidando su posición como referente en el sector, al tiempo que apoya a sus clientes en la descarbonización de sus operaciones.

El acuerdo entre Bunge y Genneia representa un hito importante en el camino hacia un futuro más sostenible y es un ejemplo inspirador para otras empresas del sector, mostrando que es posible combinar el crecimiento empresarial con el cuidado del medio ambiente.

Este acuerdo también es un reflejo del compromiso de Bunge con los objetivos basados en la ciencia (SBT), que buscan una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Al aumentar el uso de energía eólica, solar y otras fuentes renovables, la compañía no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también demuestra su liderazgo en la adopción de prácticas empresariales sostenibles y responsables.

Además de los beneficios ambientales, la transición hacia la electricidad renovable también ofrece ventajas económicas y sociales para las comunidades locales. Al invertir en energías limpias, Bunge y Genneia no solo están impulsando la creación de empleo en el sector de las energías renovables, sino que también están promoviendo el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las regiones donde operan, sentando así las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.