Inauguran en Córdoba el Instituto de Transformación Energética (impulsando la sostenibilidad y la innovación)

En línea con sus políticas ambientales y de economía circular, la Municipalidad de Córdoba ha dado un paso significativo en la búsqueda de un futuro más sostenible al inaugurar el Instituto de Transformación Energética Córdoba (ITEC). La iniciativa, liderada por el intendente Daniel Passerini, posiciona a la ciudad como pionera en materia de energías renovables y eficiencia energética en la región.

Ubicado en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, el ITEC se presenta como un polo de investigación y desarrollo (I+D), articulando esfuerzos con el sector público, privado y las universidades locales. Su objetivo principal es impulsar la transición hacia el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética, contribuyendo así a la lucha contra el Cambio Climático y la diversificación de la matriz energética local.

El instituto, gestionado por el Ente BioCórdoba, no solo se enfocará en la generación de conocimientos e iniciativas, como los biocombustibles y la medición de la Huella de Carbono en la ciudad, sino que también promoverá alianzas estratégicas con diversos actores para garantizar una participación inclusiva y colaborativa en la toma de decisiones.

En palabras del intendente Passerini, "Cuidar la casa común es un mandato que en Córdoba está a la vista, es un compromiso, una política pública y hoy estamos dando un paso más". Esta visión se traduce en un enfoque integral que involucra a la comunidad, la academia, el sector empresarial y las autoridades locales en la construcción de una ciudad más sustentable.

El ITEC se erige como un espacio abierto a investigadores, becarios, practicantes y personal técnico de diversas instituciones, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas. Además, su enfoque en la eficiencia energética se refleja en la construcción misma de su sede, que incorpora tecnologías y materiales sustentables para reducir su impacto ambiental.

Entre los proyectos futuros del instituto se encuentra la creación de un Parque de Energías Renovables, la instalación de una planta piloto de biocombustibles y la ampliación de la medición, reducción y compensación de la Huella de Carbono en la ciudad. Estas iniciativas no solo buscan transformar la matriz energética local, sino también concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar prácticas más sustentables en su día a día.

En un contexto mundial y nacional complejo, la inauguración del ITEC representa un paso firme hacia un futuro más prometedor para Córdoba, donde la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales en la construcción de una ciudad más amigable con el ambiente y sus habitantes.

Además, el ITEC se posiciona como un referente en la descarbonización de la economía local, trabajando en estrecha colaboración con el sector público y privado para impulsar la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Con la creación de un consejo consultivo de expertos, el instituto garantiza la integración de diversas perspectivas y conocimientos, promoviendo así una visión holística y multifacética en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos del siglo XXI.

La creación del Instituto de Transformación Energética Córdoba representa un hito significativo en el camino hacia la neutralidad de carbono en la ciudad, alineándose con los objetivos globales de mitigación del Cambio Climático. Con un enfoque centrado en la investigación, la innovación y la colaboración, el ITEC no solo impulsa la adopción de energías renovables y prácticas más eficientes, sino que también inspira a otras comunidades a seguir su ejemplo en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones venideras.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.