JA Solar apuesta fuerte en Argentina para suplir las necesidades del mercado

La energía solar se posiciona como una de las fuentes más prometedoras para impulsar la transición hacia un futuro energético más sostenible en Argentina. Este potencial fue destacado durante el Future Energy Summit (FES), un evento de gran magnitud que reunió a 400 referentes del sector y más de 50 empresas, asociaciones y organizaciones dedicadas a las energías renovables.

Entre los protagonistas de este evento se encontraba Victoria Sandoval, Sales Manager de JA Solar, uno de los principales fabricantes de paneles solares a nivel mundial. Sandoval reveló el firme compromiso de JA Solar por consolidar su presencia en Argentina, apostando por una estrategia enfocada en satisfacer las crecientes demandas del mercado local.

La ejecutiva resaltó la importancia de la incursión de la compañía en Argentina, un mercado que está experimentando un significativo despertar en los últimos años. Según sus palabras, "notamos vientos de esperanza y cambios positivos que se avecinan en Argentina. Nuestro interés es generar una relación de intercambio a largo plazo, por eso ya contamos con presencia local en este país. La empresa está haciendo una apuesta fuerte porque notamos que Argentina es tierra fértil".

Sin embargo, aunque se reconoce el potencial del país, también se identifican ciertos desafíos a superar para seguir diversificando la matriz energética. Entre ellos se encuentran mejorar la regulación y las tarifas energéticas. Sandoval señaló que Argentina tiene una tarea importante a nivel regulatorio y tarifario, citando casos de éxito en Latinoamérica como el de México, donde existe una regulación de generación distribuida que favorece con incentivos a la industria y los hogares para tener sus propias instalaciones.

Además, la ejecutiva mencionó la necesidad de invertir en infraestructura, facilitar el acceso al mercado cambiario y realizar más cambios regulatorios en favor de las energías renovables para que Argentina pueda seguir creciendo en este sector.

La presencia local de JA Solar desempeña un papel fundamental para comprender las necesidades específicas del país y contribuir al desarrollo sostenible de la industria solar en Argentina. Para aquellos interesados en contactar con JA Solar en Argentina, se pueden comunicar con Marcos Donzino, representante de la compañía en el país.
En cuanto a la innovación tecnológica, JA Solar se destaca como una de las empresas líderes en el mercado, con una cuota del 16%. La compañía ha transitado hacia una nueva fase de fabricación de paneles solares, adoptando celdas rectangulares que permiten una mayor eficiencia y rendimiento, sin descuidar los costos. Además, ofrece paneles con garantías de hasta 30 años, brindando seguridad y confiabilidad a los clientes.

JA Solar apuesta fuerte en Argentina, demostrando su compromiso con la innovación tecnológica, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible, con el objetivo de suplir las necesidades del mercado argentino en constante crecimiento en el sector de la energía solar.

En su búsqueda por satisfacer las demandas emergentes del mercado argentino, JA Solar se posiciona como uno de los principales impulsores de la adopción de energía solar en el país. Con una capacidad de producción de 95GW para módulos solares y 85GW para lingotes, obleas y celdas, la empresa se encuentra en una posición privilegiada para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes que impulsen la expansión de la energía solar en Argentina.

Además, la apuesta de JA Solar no solo se centra en la oferta de tecnología avanzada, sino también en el establecimiento de alianzas estratégicas y el desarrollo de proyectos a largo plazo. Con una visión orientada hacia el futuro, la compañía busca no solo ser un proveedor de paneles solares, sino también un socio confiable para contribuir al crecimiento sostenible y la transformación del panorama energético argentino hacia uno más limpio y sostenible.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.