John Deere: comprometidos con un futuro más verde (buscan plantar un millón de árboles para el 2030)

Fabricio Radizza, director de Ventas de John Deere Argentina, compartió la visión ambiciosa de la compañía de plantar un millón de árboles para el año 2030, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en la industria agropecuaria.

La firma, conocida por sus innovaciones tecnológicas en maquinaria agrícola, ha incorporado la sostenibilidad como uno de sus pilares fundamentales. Su objetivo va más allá de la eficiencia operativa; John Deere busca, según sus Leap Ambitions, impulsar el valor económico y la sostenibilidad a largo plazo para sus clientes.


En consonancia con estas metas, la compañía lanzó la campaña "Por una América Latina más Verde". Esta iniciativa busca plantar un millón de árboles de especies nativas en toda la región antes de 2030, un compromiso que ya ha tomado fuerza con la plantación de más de 300,000 árboles, incluyendo 28,500 en Argentina.

Cholila, Chubut, fue el escenario de una acción destacada, donde 20,000 árboles fueron plantados, contribuyendo significativamente a la disminución de la huella de carbono. Cada árbol en Cholila asimila 0,3 toneladas de dióxido de carbono, totalizando 6,000 toneladas de CO2 absorbidas gracias a la iniciativa de John Deere.

Fabricio Radizza, emocionado por la participación activa de la compañía en la reforestación de Cholila, destaca el compromiso de John Deere con ReforestArg y su elección de áreas afectadas por incendios, como un testimonio tangible de su responsabilidad ambiental.

La campaña también ha captado la atención y el apoyo del reconocido cantante Abel Pintos, quien se une al esfuerzo plantando árboles para contribuir a la creación de uno de los bosques más grandes de la provincia de Buenos Aires en la próxima década.

En una demostración de colaboración genuina, un concesionario de John Deere donó 40 árboles para respaldar la iniciativa de Abel Pintos, subrayando la fuerza que se logra al trabajar juntos hacia un objetivo compartido.

Con más de 65 años fabricando ininterrumpidamente en Argentina, John Deere ha evolucionado para convertirse en un proveedor integral de servicios y soluciones tecnológicas para el agro. Entre sus objetivos para 2030, la compañía busca que el 10% de sus ingresos provengan de servicios tecnológicos y garantizar que el 75% de las hectáreas asociadas con su equipamiento estén comprometidas de manera sostenible.

Fabricio Radizza insta a los agricultores a adoptar la agricultura de precisión y sumergirse en el mundo de los datos para mejorar la eficiencia en todas las etapas, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha.

Con su enfoque en la sostenibilidad, John Deere no solo está transformando la manera en que opera en el agro sino también liderando la iniciativa para un futuro más verde, demostrando que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.