Neuquén ya tiene su primer parque de energía solar

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este martes el Parque Solar El Alamito, ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre Chos Malal y Andacollo, marcando un hito significativo para Neuquén. Este parque fotovoltaico, el primero en la provincia y el más austral del continente, es un paso clave hacia la diversificación de la matriz energética, consolidando el compromiso de la provincia con las energías limpias.

La ceremonia de inauguración, que incluyó también la apertura de la planta de transferencia del Ente Provincial de Energía (EPEN), fue encabezada por el propio gobernador Gutiérrez. En su discurso, destacó la importancia de avanzar hacia fuentes de energía limpia y renovable, señalando que esta iniciativa contribuirá al desarrollo estructural y estratégico de la zona Norte y el departamento Minas.

Gutiérrez subrayó que, a pesar de la bendición de contar con petróleo y gas en la provincia, la búsqueda de diversificación de la matriz energética es fundamental para el futuro. La descentralización, según el gobernador, implica generar energía localmente, permitiendo así que la región crezca, progrese y se desarrolle de manera sostenible.

El Parque Solar El Alamito representa una inversión colectiva y un esfuerzo conjunto, según Gutiérrez, generando no solo energía, sino también oportunidades de desarrollo turístico, económico y social. Destacó que esta iniciativa es motivo de orgullo no solo para el Norte neuquino, sino para toda la Patagonia y el país.

En la ceremonia, José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI), elogió la decisión estratégica del gobernador de avanzar en energías renovables. La obra beneficiará al EPEN al permitir la inyección de energía sustentable en todo el sistema, protegiendo las localidades de Chos Malal y Andacollo.

Horacio Vázquez, presidente de la comisión de fomento de Villa Curi Leuvú, expresó su orgullo y agradecimiento al gobernador y a Brillo. Consideró este día como el inicio de algo crucial para la provincia y la Argentina, resaltando la importancia del proyecto para la región.

La primera etapa del Parque Solar El Alamito, con una inversión de 1,2 millones de dólares, inyectará al sistema 1,2 megavatios, equivalente al consumo de unas 600 viviendas. Además, la planta de distribución del EPEN, con una inversión de 1,5 millones de dólares, contribuirá al suministro de energía sustentable.

Este logro se suma a otros proyectos en energías renovables en Neuquén, como el Parque Eólico Vientos Neuquinos y la construcción del Aprovechamiento Multipropósito de Nahueve, una represa hidroeléctrica programada para iniciar su producción a mediados de 2024. Estas iniciativas reflejan el compromiso estratégico del gobierno provincial no solo con la matriz energética, sino también con el desarrollo equitativo a lo largo y ancho del territorio. Cabe destacar que los fondos para la construcción del Parque El Alamito provienen del reciclado de fondos del Parque Eólico Vientos Neuquinos, evidenciando la sostenibilidad financiera de estas iniciativas impulsadas por el gobierno provincial.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.