Parque Eólico Arauco: pioneros en energía renovable e innovación en Argentina

Parque Eólico Arauco, la empresa líder en generación de energía renovable en la Provincia de La Rioja, ha marcado un hito significativo al anunciar la construcción de los primeros dos parques renovables híbridos de Argentina. Ariel Parmigiani, presidente de la compañía estatal riojana, compartió esta emocionante noticia durante su participación en el Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit, organizado por Future Energy Summit (FES) en Chile.

La empresa ya opera con éxito 250 MW de energía eólica en Argentina y tiene como ambicioso objetivo abastecer el 100% de la provincia de La Rioja con energías renovables para fines de 2025, consolidándose como un actor clave en el sector energético del país.

En una entrevista exclusiva, Parmigiani detalló los planes futuros de la compañía, destacando la construcción de 100 MW adicionales de energía eólica y 110 MW de energía solar en los próximos dos años. Estos proyectos no solo serán pioneros en Argentina, sino que también marcarán el segundo caso en Sudamérica de parques renovables que conectan energía eólica y solar en un mismo punto.

La estrategia de hibridación de plantas permitirá a Parque Eólico Arauco aprovechar al máximo las estaciones transformadoras y las líneas de despacho existentes. El presidente resaltó que esta iniciativa, realizada en colaboración con IMPSA, representa una inversión de US$ 49,000,000 y evitará la emisión de aproximadamente 1,000,000 de toneladas de CO2 durante 20 años, generando así energía completamente limpia.

Además, al combinar energía eólica y solar, la compañía busca alcanzar un factor de carga cercano al 75%. Parmigiani anunció también un proyecto piloto electrolizador de 1 MW de capacidad, apuntando a lograr costos competitivos para la producción de hidrógeno verde, un combustible clave para el futuro.

Parque Eólico Arauco no solo ha sobresalido en proyectos híbridos, sino que también se destacó en la licitación RenMDI de 2023, adjudicándose seis parques renovables con una capacidad total de 25.5 MW. La empresa se encuentra entre las cinco principales en capacidad de transporte y proyectos en Argentina, con alrededor de 1 GW de proyectos en el horizonte.

En cuanto a las perspectivas bajo el nuevo gobierno de Javier Milei, Parmigiani expresó optimismo, destacando las ideas "innovadoras" que podrían desencadenar desregulaciones y liberaciones regulatorias para agilizar el desarrollo del sector. Sin embargo, hizo hincapié en la importancia de una política eficiente que entienda las oportunidades para liderar Sudamérica en materia de energías renovables.

Parmigiani concluyó resaltando la eficiencia económica de las energías renovables en comparación con las térmicas a gas, subrayando la necesidad de aprovechar la nueva dinámica económica. Estos y otros temas serán abordados en el Future Energy Summit Argentina, programado para el 11 de marzo en Buenos Aires, una cita imperdible para la discusión y exploración de oportunidades en el sector. Las entradas ya están disponibles en el sitio web oficial del evento https://futurenergysummit.com/producto/future-energy-summit-argentina

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.