Planta solar de 22 MW (en La Rioja, Argentina), busca acceso al Sistema de Transporte de Energía Eléctrica

En un paso significativo hacia la expansión de la energía renovable en Argentina, la planta fotovoltaica 360 Energy La Rioja III, perteneciente a la firma 360Energy, ha presentado una solicitud formal de acceso al sistema de transporte de energía eléctrica. La noticia fue anunciada a través de la Resolución ENRE N° 5/2024 emitida por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) el 8 de enero de 2024.

La planta, con una potencia nominal de 22 MW, tiene previsto vincularse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través del transformador 132/33kV de 60 MVA y en barras de 132 kV de la actual Estación Transformadora Nonogasta Solar. Esta estación está bajo la jurisdicción de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino (Trasnoa), ubicada en la provincia de La Rioja.


La solicitud de acceso será difundida durante un periodo de cinco días hábiles administrativos en los sitios web tanto del ENRE como de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). A partir de la última publicación, se abrirá un plazo adicional de diez días hábiles administrativos para que cualquier parte interesada presente un proyecto alternativo de acceso que optimice el funcionamiento técnico-económico del SADI. También se permitirá la presentación de observaciones u oposiciones basadas en la existencia de posibles perjuicios para el sistema.

En caso de que surjan presentaciones comunes entre distintos usuarios, el ENRE convocará a una Audiencia Pública. Este foro proporcionará a las empresas solicitantes la oportunidad de responder y exponer sus argumentos frente a las oposiciones presentadas. Si vencen los plazos señalados sin que se registre la presentación de oposición o de un proyecto alternativo, el Ente Nacional asegura que procederá a autorizar el acceso solicitado, consolidando así un paso más hacia la diversificación de la matriz energética en La Rioja y en Argentina en su conjunto.


Este avance en la solicitud de acceso de la planta solar 360 Energy La Rioja III es un reflejo del creciente impulso hacia la transición energética y la promoción de fuentes renovables en Argentina. Con una capacidad nominal de 22 MW, la planta no solo contribuirá a la generación de energía limpia, sino que también se integrará al entramado nacional a través del Sistema Argentino de Interconexión, fortaleciendo así la capacidad de la red eléctrica y su capacidad para abastecer las demandas energéticas del país.


El proceso de revisión y consideración de la solicitud, marcado por los plazos establecidos por el ENRE, no solo garantiza la transparencia en el acceso a la infraestructura de transporte de energía eléctrica, sino que también fomenta la participación activa de los actores interesados. La convocatoria a una Audiencia Pública en caso de presentaciones comunes entre distintos usuarios subraya el compromiso del ENRE con la equidad y la posibilidad de discutir de manera abierta y constructiva los aspectos técnicos y económicos vinculados al acceso de la planta solar al Sistema Argentino de Interconexión.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.