Santa Fe anuncia una nueva ronda de Generfe, el impulso renovable para la provincia

La provincia de Santa Fe, Argentina, avanza con determinación en su compromiso con la promoción y adopción de fuentes de generación sostenibles. En este contexto, se prepara para lanzar una nueva licitación de energías renovables antes de mitad del año en curso.

 

El gobierno provincial retomará el Programa de Generación de Energías Renovables de la Provincia de Santa Fe (Generfe), con planes concretos que incluyen la convocatoria para la construcción de 30 MW adicionales en energía solar, así como la modernización del parque fotovoltaico San Lorenzo, con capacidad para 1 MWp.

En palabras de Verónica Geese, secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, en una exclusiva conversación con Energía Estratégica, "Abril es la fecha límite prevista para el llamado del revamping del PS San Lorenzo, mientras que junio debemos tener lanzada la licitación de 30 MW más en corredores provinciales".

La estrategia no solo busca aumentar la capacidad de generación renovable de la provincia, sino también mejorar la estabilidad de la red eléctrica. En este sentido, Geese menciona la posibilidad de incluir proyectos con almacenamiento, lo que ayudaría a estabilizar la red y aportaría flexibilidad en la ubicación de los proyectos.

A diferencia de convocatorias anteriores, donde se han observado centrales de menor capacidad, en esta ocasión se están evaluando proyectos de mayor envergadura, superando los 5 MW, con el fin de atraer un mayor número de empresas interesadas y aprovechar la economía de escala.

No obstante, la posibilidad de ampliar la capacidad de la licitación dependerá en parte del cumplimiento de los contratos firmados en licitaciones anteriores. El sector energético de la provincia se encuentra a la expectativa, tras una reciente suspensión de la firma de contratos por parte del gobierno nacional en el ámbito termoeléctrico.

En cuanto a la comercialización de la energía producida, se vislumbra la creación de un Mercado a Término (MATER) provincial, posiblemente regional, en colaboración con otras provincias del Centro. Además, se contempla la posibilidad de comercializar los derechos de emisión de la energía generada.

Aunque la energía eólica también figura en los planes futuros, se ha decidido priorizar la convocatoria actual en energía solar, dada la percepción de mejores perspectivas para un próximo llamado.

La Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe se erige como un actor clave en este proceso, aprovechando las oportunidades derivadas de las nuevas políticas energéticas a nivel nacional y en el marco de la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

En palabras de Geese, "Debemos ser grandes jugadores en el concierto energético de la Nación. Tenemos muchas condiciones para ello y para una mejor competencia, debemos tender a que las renovables tengan muchos jugadores para hacer resiliente al sistema y tener distintas calidades y proveedores de diversas magnitudes para todos los proyectos".

La iniciativa de Santa Fe refleja un compromiso sólido con la transición hacia un sistema energético más sostenible y resiliente. La apuesta por las energías renovables no solo contribuye a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico y tecnológico de la región, generando oportunidades de empleo y atrayendo inversiones en infraestructura y tecnología.

Además, esta nueva ronda de Generfe demuestra la voluntad política de la provincia de Santa Fe de asumir un rol protagónico en el escenario energético nacional. Al promover la diversificación de la matriz energética y fomentar la participación de múltiples actores en el sector de las energías renovables, se sientan las bases para un sistema más dinámico, competitivo y eficiente, que pueda hacer frente a los desafíos presentes y futuros en el suministro de energía.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.