Shell Argentina operará en Vaca Muerta con energías renovables de Genneia

Shell Argentina ha firmado un acuerdo estratégico con Genneia para abastecer sus operaciones en Vaca Muerta con energías renovables durante los próximos siete años. Esta alianza representa un hito significativo en la búsqueda de la descarbonización de las operaciones en el área, donde la demanda energética será cubierta mediante energía eólica y solar.

El acuerdo, que entra en vigor el primero de mayo, se enmarca dentro del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato específico para la provisión de energía verde. Esta energía provendrá de un pool de activos de Genneia, incluyendo parques eólicos y solares de la compañía.

Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, expresó su satisfacción ante este acuerdo, destacando su importancia para la estrategia de descarbonización en Vaca Muerta. Rodríguez enfatizó que el abastecimiento con energías renovables a las plantas de procesamiento y consumo de pozos productivos constituye un avance crucial en las metas de reducción de emisiones en el país.

Esta iniciativa se inscribe dentro de una sólida estrategia de descarbonización que Shell ha adoptado en Argentina, alineada con sus objetivos globales de reducción de emisiones. Además de mantener sus emisiones de Alcance 2 en cero, Shell contribuirá directamente al desarrollo de energías renovables en el país.

El centro de operaciones de Shell en Vaca Muerta, denominado Sierras Blancas, ha sido objeto de importantes inversiones en infraestructura. A principios de 2023, se inauguró un oleoducto de 105 km y 16 pulgadas de diámetro, conectando el área de producción de petróleo con la estación de bombeo en la localidad rionegrina de Allen. Este ducto, con una capacidad de transporte de hasta 125.000 barriles de petróleo diarios, tiene como objetivo ampliar la red actual y facilitar la evacuación del crudo hacia las refinerías de la provincia de Buenos Aires y los puntos de exportación.

La inversión privada de $ 100 millones en este ducto demuestra el compromiso de Shell con el desarrollo y la mejora de la infraestructura en Vaca Muerta, allanando el camino para aumentar la producción y aliviando los cuellos de botella existentes en la infraestructura de transporte debido al incremento de la producción en la zona.

La colaboración entre Shell Argentina y Genneia representa un paso significativo hacia la transición energética en el país, demostrando cómo las grandes empresas pueden liderar el camino hacia un futuro más sostenible. Este acuerdo no solo tiene implicaciones ambientales positivas al reducir las emisiones de carbono, sino que también contribuye al fortalecimiento de la industria de energías renovables en Argentina, fomentando la inversión y la innovación en este sector clave para el desarrollo económico y ambiental del país.

Además, la inauguración del oleoducto en Sierras Blancas refleja el compromiso continuo de Shell con la optimización de la infraestructura en Vaca Muerta para impulsar la eficiencia y la capacidad de producción. Esta infraestructura mejorada no solo beneficiará a la industria petrolera al facilitar la extracción y el transporte de crudo, sino que también generará empleo y desarrollo económico en la región, fortaleciendo aún más el papel de Vaca Muerta como un motor clave para la economía argentina.                          

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.