Shell Argentina operará en Vaca Muerta con energías renovables de Genneia

Shell Argentina ha firmado un acuerdo estratégico con Genneia para abastecer sus operaciones en Vaca Muerta con energías renovables durante los próximos siete años. Esta alianza representa un hito significativo en la búsqueda de la descarbonización de las operaciones en el área, donde la demanda energética será cubierta mediante energía eólica y solar.

El acuerdo, que entra en vigor el primero de mayo, se enmarca dentro del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato específico para la provisión de energía verde. Esta energía provendrá de un pool de activos de Genneia, incluyendo parques eólicos y solares de la compañía.

Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, expresó su satisfacción ante este acuerdo, destacando su importancia para la estrategia de descarbonización en Vaca Muerta. Rodríguez enfatizó que el abastecimiento con energías renovables a las plantas de procesamiento y consumo de pozos productivos constituye un avance crucial en las metas de reducción de emisiones en el país.

Esta iniciativa se inscribe dentro de una sólida estrategia de descarbonización que Shell ha adoptado en Argentina, alineada con sus objetivos globales de reducción de emisiones. Además de mantener sus emisiones de Alcance 2 en cero, Shell contribuirá directamente al desarrollo de energías renovables en el país.

El centro de operaciones de Shell en Vaca Muerta, denominado Sierras Blancas, ha sido objeto de importantes inversiones en infraestructura. A principios de 2023, se inauguró un oleoducto de 105 km y 16 pulgadas de diámetro, conectando el área de producción de petróleo con la estación de bombeo en la localidad rionegrina de Allen. Este ducto, con una capacidad de transporte de hasta 125.000 barriles de petróleo diarios, tiene como objetivo ampliar la red actual y facilitar la evacuación del crudo hacia las refinerías de la provincia de Buenos Aires y los puntos de exportación.

La inversión privada de $ 100 millones en este ducto demuestra el compromiso de Shell con el desarrollo y la mejora de la infraestructura en Vaca Muerta, allanando el camino para aumentar la producción y aliviando los cuellos de botella existentes en la infraestructura de transporte debido al incremento de la producción en la zona.

La colaboración entre Shell Argentina y Genneia representa un paso significativo hacia la transición energética en el país, demostrando cómo las grandes empresas pueden liderar el camino hacia un futuro más sostenible. Este acuerdo no solo tiene implicaciones ambientales positivas al reducir las emisiones de carbono, sino que también contribuye al fortalecimiento de la industria de energías renovables en Argentina, fomentando la inversión y la innovación en este sector clave para el desarrollo económico y ambiental del país.

Además, la inauguración del oleoducto en Sierras Blancas refleja el compromiso continuo de Shell con la optimización de la infraestructura en Vaca Muerta para impulsar la eficiencia y la capacidad de producción. Esta infraestructura mejorada no solo beneficiará a la industria petrolera al facilitar la extracción y el transporte de crudo, sino que también generará empleo y desarrollo económico en la región, fortaleciendo aún más el papel de Vaca Muerta como un motor clave para la economía argentina.                          

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.