Ternium avanza en la construcción del parque eólico en Olavarría para reducir dependencia eléctrica nacional

La empresa Ternium, reconocida por su destacada producción de aceros planos y largos en el grupo Techint, está dando pasos firmes en la construcción de un parque eólico en Olavarría. Con una capacidad instalada de 99 MW y compuesto por 22 aerogeneradores, este proyecto busca reducir de manera considerable la dependencia de Ternium de la red eléctrica nacional, proporcionando cerca del 90% de la energía necesaria.

La fase crucial de construcción de las bases para los aerogeneradores ha involucrado excavaciones de hasta 3 metros de profundidad y la creación de un diámetro de aproximadamente 35 metros. Tras este proceso, se llevó a cabo la compactación y tendido de cables eléctricos y de comunicación, preparando la superficie para el vertido de aproximadamente 800 metros cúbicos de hormigón en la estructura. Este monumental esfuerzo contó con la participación de unos 100 camiones que recorrieron 4 kilómetros desde la planta de hormigonado hasta la base.

Gastón Rodríguez Araya, Director Senior de Ingeniería, destacó los desafíos técnicos y logísticos al realizar este proceso de hormigonado de manera continua durante 12 horas, cumpliendo con estrictos estándares de calidad y seguridad. Se implementó un operativo de seguridad específico, respaldado por dos bombas de hormigón y dos hormigoneras para asegurar el éxito de la operación.

Tras el hormigonado, se espera un período de 28 días para el fraguado, durante el cual se realizarán controles exhaustivos del estado de los materiales y de la plataforma antes de avanzar con el montaje de la estructura.

Simultáneamente, se está llevando a cabo el proceso de hormigonado de otras tres bases y se continúa trabajando en la apertura de caminos. Hasta el momento, se han construido 21 kilómetros de caminos de acceso y caminos internos en el sitio, incluyendo tareas de desbroce, desmonte y construcción de terraplenes.

Se proyecta que el parque eólico esté plenamente operativo durante el último trimestre de 2024, contribuyendo significativamente a la generación de energía sostenible y a la reducción de la huella ambiental de Ternium.

Este ambicioso proyecto no solo representa un hito en la diversificación de fuentes energéticas para Ternium, sino que también destaca por su enfoque meticuloso en la sostenibilidad y la eficiencia operativa. La implementación de un operativo de seguridad específico y un sistema de respaldo tecnológico subraya el compromiso de la compañía con la integridad del proceso, asegurando tanto la seguridad de los trabajadores como la calidad de la construcción.

A medida que avanzan simultáneamente en múltiples frentes, desde la construcción de bases adicionales hasta la expansión de la red de caminos en el sitio, Ternium demuestra su determinación en hacer del parque eólico de Olavarría una contribución relevante en la transición hacia una matriz energética más sostenible. La culminación de estos esfuerzos, programada para el último trimestre de 2024, promete no solo un logro significativo para la empresa, sino también un paso importante hacia un futuro más verde y resiliente en el sector industrial.

 

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.