Tren Solar de la Quebrada: un avance turístico sostenible en el Norte Argentino

La provincia de Jujuy celebra el lanzamiento del Tren Solar de la Quebrada, una propuesta turística innovadora que destaca por utilizar energía solar como protagonista. Este tren, conocido como el "tren de la Quebrada", marca un hito en América Latina al impulsar el turismo de manera sostenible, posicionando a Jujuy como un líder comprometido en la lucha contra el cambio climático.

El recorrido, ubicado en el tramo Jujuy-La Quiaca del Ferrocarril Belgrano, recupera un servicio ferroviario del siglo XX con un toque moderno. Los trenes, adquiridos a la empresa china CRRC, no solo ofrecen un servicio sustentable sino que también destacan por su compromiso con el medio ambiente al utilizar energía solar y baterías de litio recargadas con energía fotovoltaica.


Este "tren de la Quebrada" conecta localidades emblemáticas como Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara. A través de paradas estratégicas, los pasajeros podrán explorar la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003, y sumergirse en sus paisajes incomparables y su rico patrimonio histórico y cultural.

El servicio, operativo diariamente de 8 a 20 horas, ofrece tarifas diferenciadas, con un billete estimado en 40 dólares para turistas internacionales y tarifas especiales para turistas nacionales.

En su primera etapa, el proyecto conecta Volcán y Tilcara, a 45 kilómetros. Las autoridades provinciales planean ampliar el recorrido, conectando Tilcara con Humahuaca en una segunda etapa y proyectando la conexión entre Humahuaca y Villazón, en la frontera sur de Bolivia, con un estimado de 150 kilómetros.


La Quebrada de Humahuaca, con sus colores rosados, blancos, marrones, rojizos, verdes y mostazas, ofrece un viaje fascinante. Este circuito no solo conecta localidades, sino que también resalta el compromiso de Jujuy con un turismo responsable y sostenible.

Con el Tren Solar de la Quebrada, Jujuy no solo redefine el turismo en el norte argentino, sino que también establece un estándar para la sostenibilidad en la región. Esta iniciativa no solo será un atractivo para los amantes de los paisajes, sino también para aquellos que buscan experiencias turísticas comprometidas con el medio ambiente.


El Tren Solar de la Quebrada no solo representa un avance tecnológico en el transporte ferroviario, sino también un compromiso claro con la preservación del medio ambiente. El uso de energía solar no solo reduce la huella de carbono del tren, sino que también sirve como ejemplo inspirador para otras regiones y países que buscan formas innovadoras y sostenibles de impulsar el turismo. Este proyecto contribuirá a consolidar a Jujuy como un destino turístico pionero en armonía con la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina la belleza natural de la Quebrada de Humahuaca con la vanguardia tecnológica.

YPF invierte 55 millones de dólares en su refinería de Plaza Huincul (para procesar más crudo de Vaca Muerta)

La petrolera YPF dio un paso clave en la modernización de sus instalaciones al inaugurar nuevas obras en el Complejo Industrial de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, en lo que representa la mayor inversión en 50 años en esa planta. Con una inversión de 55 millones de dólares, la empresa estatal busca adaptar su capacidad de refinación al petróleo no convencional que proviene de Vaca Muerta.

AES Argentina invertirá 150 millones de dólares para ampliar su parque eólico en Buenos Aires

La compañía AES Argentina, filial de la multinacional estadounidense AES Corporation, anunció una inversión de 150 millones de dólares destinada a ampliar su participación en el sector de energías renovables. El anuncio contempla la duplicación de la capacidad instalada en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses, uno de los desarrollos clave de la empresa en la provincia de Buenos Aires.

YPF apuesta por la rentabilidad y el shale con una transformación profunda en Vaca Muerta

El presidente de YPF, Horacio Marín, presentó los lineamientos estratégicos que está llevando adelante al frente de la petrolera estatal, con el foco puesto en convertirla en una empresa altamente rentable, orientada exclusivamente al desarrollo del shale y con estándares operativos internacionales. Durante su exposición en el Congreso Maizar 2025, Marín detalló el plan de reconversión denominado “4x4”, cuyo objetivo central es cuadruplicar el valor de la compañía en un plazo de cuatro años.

CGC redobla la apuesta: Vaca Muerta hoy, Palermo Aike mañana

En un contexto económico desafiante y con un horizonte energético en constante reconfiguración, la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), controlada por Corporación América y Sociedad Comercial del Plata, formalizó su ingreso a Vaca Muerta y ratificó su ambicioso plan de expansión hacia Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Con esta jugada, la firma liderada por Hugo Eurnekian busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina.

San Juan analiza el modelo chileno para el uso de agua de mar en la minería

VLa creciente presión ambiental, la escasez de agua y el auge de nuevos proyectos mineros en San Juan impulsan un análisis serio de alternativas sostenibles para abastecer a la industria. Uno de los modelos que más interés genera es el sistema chileno de desalinización de agua de mar, una tecnología ya consolidada en el país vecino, donde 22 minas utilizan este recurso y se espera que para 2040 el 95% de la minería opere con agua desalinizada del Pacífico.

Avanza Southern Energy: ya firmaron acuerdos con 30 empresas interesadas en comprar GNL argentino

Southern Energy, el consorcio liderado por Pan American Energy (PAE), avanza con paso firme en el proyecto que busca exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. En los últimos meses, la compañía firmó acuerdos de confidencialidad con unas 30 empresas internacionales interesadas en adquirir el GNL argentino, de las cuales al menos 15 ya tienen propuestas avanzadas. Esta iniciativa marca un hito en la industria energética nacional, con un plan ambicioso que prevé comenzar operaciones en 2027.

Bariloche será sede clave del debate energético en el Encuentro de Energía y Producción 2025

El próximo martes 4 de junio, San Carlos de Bariloche se convertirá en el epicentro del debate energético nacional con la realización del Encuentro de Energía y Producción 2025. El evento se desarrollará en el hotel NH Edelweiss y contará con la presencia de reconocidos especialistas, funcionarios y representantes del sector privado. Se podrá seguir en vivo por streaming a través de www.ambito.com.