Tren Solar de la Quebrada: un avance turístico sostenible en el Norte Argentino

La provincia de Jujuy celebra el lanzamiento del Tren Solar de la Quebrada, una propuesta turística innovadora que destaca por utilizar energía solar como protagonista. Este tren, conocido como el "tren de la Quebrada", marca un hito en América Latina al impulsar el turismo de manera sostenible, posicionando a Jujuy como un líder comprometido en la lucha contra el cambio climático.

El recorrido, ubicado en el tramo Jujuy-La Quiaca del Ferrocarril Belgrano, recupera un servicio ferroviario del siglo XX con un toque moderno. Los trenes, adquiridos a la empresa china CRRC, no solo ofrecen un servicio sustentable sino que también destacan por su compromiso con el medio ambiente al utilizar energía solar y baterías de litio recargadas con energía fotovoltaica.


Este "tren de la Quebrada" conecta localidades emblemáticas como Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara. A través de paradas estratégicas, los pasajeros podrán explorar la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003, y sumergirse en sus paisajes incomparables y su rico patrimonio histórico y cultural.

El servicio, operativo diariamente de 8 a 20 horas, ofrece tarifas diferenciadas, con un billete estimado en 40 dólares para turistas internacionales y tarifas especiales para turistas nacionales.

En su primera etapa, el proyecto conecta Volcán y Tilcara, a 45 kilómetros. Las autoridades provinciales planean ampliar el recorrido, conectando Tilcara con Humahuaca en una segunda etapa y proyectando la conexión entre Humahuaca y Villazón, en la frontera sur de Bolivia, con un estimado de 150 kilómetros.


La Quebrada de Humahuaca, con sus colores rosados, blancos, marrones, rojizos, verdes y mostazas, ofrece un viaje fascinante. Este circuito no solo conecta localidades, sino que también resalta el compromiso de Jujuy con un turismo responsable y sostenible.

Con el Tren Solar de la Quebrada, Jujuy no solo redefine el turismo en el norte argentino, sino que también establece un estándar para la sostenibilidad en la región. Esta iniciativa no solo será un atractivo para los amantes de los paisajes, sino también para aquellos que buscan experiencias turísticas comprometidas con el medio ambiente.


El Tren Solar de la Quebrada no solo representa un avance tecnológico en el transporte ferroviario, sino también un compromiso claro con la preservación del medio ambiente. El uso de energía solar no solo reduce la huella de carbono del tren, sino que también sirve como ejemplo inspirador para otras regiones y países que buscan formas innovadoras y sostenibles de impulsar el turismo. Este proyecto contribuirá a consolidar a Jujuy como un destino turístico pionero en armonía con la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina la belleza natural de la Quebrada de Humahuaca con la vanguardia tecnológica.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.